Melilla está comenzando a destacar en el sector del juego online, un ámbito que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos meses. Según el presidente de la Asociación del Juego Online en Melilla, Javier Pérez Escámez, «actualmente está creciendo, están viniendo nuevas empresas y la contratación de trabajadores también está avanzando, está creciendo sustancialmente». Esta tendencia positiva se produce tras años de estancamiento en comparación con Ceuta, su ciudad hermana, que ha sido pionera en atraer empresas del sector.
Escámez señala que «Melilla lleva un déficit con respecto a otras ciudades, sobre todo con Ceuta, que no perdió el tirón de las empresas de apuestas deportivas que se asentaron allí durante los últimos años». Este desfase se debe, en gran parte, a la postura desfavorable del anterior Gobierno local hacia este tipo de empresas, lo que llevó a muchas de ellas a elegir la vecina Ceuta como destino.
El cambio de rumbo en Melilla
Afortunadamente, la situación ha comenzado a cambiar. «De un tiempo a esta parte, están las empresas viniendo también a nuestra ciudad», afirma Escámez. Melilla no solo ofrece los mismos beneficios fiscales que Ceuta, sino que también cuenta con mejores comunicaciones con la península, lo que puede ser un factor decisivo para futuras inversiones en la ciudad.
Sin embargo, uno de los mayores retos que enfrenta el sector en Melilla es la falta de personal cualificado. «El principal reto es la falta de personal preparado en algunos departamentos concretos», explica el presidente de la asociación. Para abordar esta escasez, se han implementado iniciativas formativas dirigidas a la población melillense, con el objetivo de aumentar las oportunidades laborales en este sector y reducir la dependencia de trabajadores de fuera.
Los cursos abarcan áreas cruciales como atención al cliente, prevención de riesgos, fraude y marketing. «Estamos continuamente contratando, y necesitamos que haya melillenses cualificados para ocupar esos puestos», subraya Escámez. Esta inversión en formación no solo busca satisfacer la demanda actual, sino también promover un cambio estructural en la empleabilidad local.
Expectativas y barreras en el crecimiento
A pesar de la cautela con la que Escámez aborda las previsiones de crecimiento, los signos son alentadores. En los últimos meses, ya se han registrado dos nuevas empresas en Melilla y «alguna más está buscando terreno y locales para poder asentarse». Sin embargo, persisten obstáculos que deben ser superados. Uno de los más significativos es la falta de espacios adecuados para oficinas y viviendas para los trabajadores que llegan de fuera.
«El tema de los alquileres es muy complicado; están muy escasos y los que hay son muy caros», lamenta Escámez. Desde la asociación se hace un llamado a los propietarios de edificios para que adapten sus inmuebles y contribuyan al crecimiento del sector con precios razonables.
La estrategia de expansión de la asociación incluye una participación activa en congresos y ferias del sector, donde se promueven los beneficios fiscales y estratégicos de Melilla. Estos eventos están comenzando a dar sus frutos, despertando el interés de compañías que ahora estudian establecerse en la ciudad. «El trabajo que se está haciendo por parte de la ciudad y de la asociación se está notando», concluye Escámez, quien señala que muchas empresas han manifestado su intención de considerar la posibilidad de trasladarse a Melilla.
Más allá del crecimiento empresarial, Escámez defiende que el desarrollo del juego online en Melilla debe verse como una oportunidad de transformación social. «Las empresas son un ente, sí, pero están formadas por personas que trabajan, ganan dinero y lo gastan aquí. Eso es economía que se mueve», recalca. Hace un llamado no solo al Gobierno local, sino también a la ciudadanía, empresarios y agentes sociales, para que reconozcan que este es un sector que apuesta firmemente por la ciudad.
El compromiso, insiste, debe ser colectivo y debe incluir una «formación fuerte, jóvenes motivados y una ciudad que acompañe ese proceso». En resumen, el juego online se presenta como una alternativa sólida para diversificar la economía melillense, siempre que se combinen de forma efectiva tres ingredientes clave: formación, inversión y vivienda accesible. Con esos pilares, Melilla no solo podría recuperar el terreno perdido respecto a Ceuta, sino también convertirse en un polo tecnológico de primer nivel.
