jueves, octubre 23, 2025

Los jardines de Marivent reabren al público tras el verano

Los jardines del Palacio de Marivent en Mallorca vuelven a abrir tras el descanso estival de la Casa Real.
por 19 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Los jardines del Palacio de Marivent han reabierto al público tras el descanso estival de la Casa Real, ofreciendo a los visitantes de Palma una oportunidad para disfrutar de un entorno natural único con vistas al Mar Mediterráneo.

Cada verano, Mallorca se convierte en un punto focal de la vida familiar y pública de la monarquía española. El Palacio de Marivent, residencia de los Reyes en la isla, combina momentos de descanso con compromisos oficiales, como reuniones con autoridades baleares y recepciones a representantes de diversos sectores de la sociedad.

Un verano especial en Marivent

Este año, la recepción estival ha sido notable por la presencia de la princesa Leonor y la infanta Sofía, además de contar con la asistencia de uno de los mallorquines más internacionales: Rafa Nadal. Este evento marcó el reencuentro del tenista con Felipe VI, quien le otorgó el título nobiliario de Marqués de Llevant.

El Palacio, construido en los años 20 del siglo pasado por el arquitecto Guillem Forteza para el mecenas griego Juan de Saridakis, destaca por su arquitectura racionalista y su ubicación privilegiada en un acantilado en Cala Major. Aunque el interior del palacio y la residencia de los monarcas no están abiertos al público, los jardines sí lo están, permitiendo paseos tranquilos entre la vegetación mediterránea.

Un recorrido por la naturaleza y el arte

El acceso a los jardines se realiza por la avenida de Joan Miró, 229. En este espacio natural se pueden encontrar diversas especies vegetales, como pinos, algarrobos, higueras y olivos, junto a plantas foráneas como bambú y pitósporo. Los árboles y arbustos crean corredores de sombra ideales para disfrutar de la brisa marina.

Uno de los principales atractivos de los jardines son las esculturas de Joan Miró, con una exposición de una docena de obras en bronce cedidas por la familia del artista. Estas esculturas, que datan de entre 1969 y 1981, dialogan con el entorno natural, ofreciendo una oportunidad única para apreciar la creatividad de uno de los grandes maestros del siglo XX.

Entre las obras destaca Personage, una figura de dos metros de altura que fue previamente expuesta en el Rijksmuseum de Ámsterdam, y Tête et Oiseau, que representa una cabeza y un pájaro. Otras piezas como Conque, posiblemente inspirada en conchas marinas, y Home et Femme, que simboliza la dualidad entre el hombre y la mujer, enriquecen aún más la visita.

Los jardines están abiertos todos los días. Hasta el 30 de septiembre, el horario es de 9:00 a 20:00 horas; a partir de octubre, se cierran a las 16:30. La entrada es gratuita, siendo las mejores horas para visitarlos por la mañana temprano o al atardecer, cuando la luz resalta el colorido de las esculturas y la vegetación.

Para complementar la visita, la Fundación Pilar i Joan Miró, situada justo al lado, ofrece una mirada más profunda sobre la vida y obra del artista. En el Taller Sert, la casa de Son Boter y el Edificio Moneo, los visitantes pueden sumergirse en el mundo artístico de Miró, convirtiendo el paseo por los jardines en una experiencia que combina naturaleza, arte y cultura en un entorno privilegiado.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Getxo aboga por un hotel en el Puerto Deportivo para atraer turismo

Next Story

El Palacio de Antonio de Mendoza: de noble residencia a cárcel

No te pierdas

La verbena en Esporles reivindica el uso del catalán en fiestas

Esporles celebra una verbena en catalán que agota entradas y defiende la

El fenómeno de los vídeos de Valdesoto arrasa en redes sociales

Nace un fenómeno cómico en Valdesoto que suma miles de reproducciones en