domingo, octubre 26, 2025

Las ventas al por menor en Melilla aumentan un 6,1% en junio

Melilla destaca con un crecimiento del 6,1% en ventas minoristas, superando la media nacional.
por 29 julio, 2025
Lectura de 2 min

Melilla ha registrado un notable crecimiento interanual del 6,1% en las ventas al por menor durante el mes de junio, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, ajustada por efectos de calendario y estacionalidad, sitúa a la ciudad autónoma como uno de los territorios con mejor comportamiento comercial en España, superando la media nacional, que se ha establecido en un 3,2%.

El incremento en las ventas consolida una tendencia positiva que se ha observado en Melilla desde principios de año. En el acumulado de los seis primeros meses de 2025, las ventas del comercio minorista han crecido un 4,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que refleja una mejora sostenida del consumo local. El Índice de Comercio al por Menor (ICM), elaborado por el INE, permite observar la evolución del gasto de los hogares y el dinamismo del sector comercial a partir de datos recogidos de más de 12 000 establecimientos en todo el territorio nacional.

Crecimiento regional y nacional del comercio

A nivel nacional, el crecimiento del 3,2% en junio representa una aceleración respecto a meses anteriores, indicando una recuperación gradual de la actividad comercial. Sin embargo, no todas las comunidades autónomas han evolucionado de la misma manera. Las mayores subidas se han registrado en Canarias (+7,7%), Castilla-La Mancha (+7,3%) y Galicia (+7,2%). Con su 6,1%, Melilla ha superado a regiones como Madrid (+2,6%), Andalucía (+2,3%) y Cataluña (+1,4%).

El informe también destaca que las grandes cadenas de distribución continúan liderando el crecimiento en el país, con un aumento del 6,2% en junio, mientras que las grandes superficies crecieron un 4,6%. Aunque los datos no se desglosan por ciudad autónoma, el buen rendimiento de Melilla sugiere que este crecimiento ha alcanzado diversos tipos de comercio.

Impacto en el empleo y factores de crecimiento

En lo que respecta al empleo, el personal ocupado en el comercio al por menor en Melilla ha crecido un 1,3% en tasa interanual, cifra que se aproxima a la media nacional del 1,4%, con aumentos en todas las comunidades autónomas. Este dato sugiere que la recuperación del consumo se está trasladando al mercado laboral, aunque de manera moderada.

Entre los factores que explican el buen comportamiento del sector en Melilla se encuentran el incremento del turismo local y el leve repunte del consumo de los hogares, que se mantiene a pesar del contexto de incertidumbre económica global. A pesar de que la inflación ha moderado su impacto en los últimos meses, los precios continúan influyendo en las decisiones de compra de las familias, que priorizan el gasto en productos básicos y promociones.

Desde el sector comercial local, la percepción es positiva aunque cautelosa. Comerciantes consultados anticipaban un verano mejor que el de 2024, especialmente gracias al aumento del tránsito peatonal en el centro y a los eventos culturales organizados en la ciudad, que han contribuido a animar el consumo.

En el conjunto nacional, el balance del primer semestre de 2025 muestra un crecimiento del 2,9% en las ventas minoristas, evidenciando una recuperación sólida pero todavía moderada. La comparación con el dato de Melilla (+4,5%) confirma que la ciudad avanza a un ritmo más acelerado, lo que podría consolidar su recuperación económica si esta tendencia se mantiene durante el segundo semestre.

El comercio al por menor es un pilar fundamental de la economía de Melilla, tanto por su peso en el empleo como por su impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Los datos de junio refuerzan el papel clave del sector en el actual escenario económico y su potencial de crecimiento en los próximos meses.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El engaño de las aerolíneas ‘low cost’: equipaje que encarece 56 euros

Next Story

Vox exige la inclusión del plus de residencia en el Estatuto de los Trabajadores

No te pierdas

Almería, cuarta ciudad de España con más casas okupadas a la venta

La okupación de viviendas crece en Almería, que ya tiene 158 casas

El agro extremeño exige el horario de invierno por sus beneficios

APAG Extremadura Asaja rechaza el horario de verano y pide el de