El debate sobre la revisión de las cuotas de los trabajadores autónomos ha llegado a Melilla, generando inquietud entre los sectores productivos locales. Durante una reciente comparecencia ante los medios, la delegada del Gobierno en Melilla abordó las preocupaciones y defendió que la propuesta se encuentra en una fase inicial de negociación. Este proceso forma parte del diálogo social promovido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
“En este momento estamos en una fase inicial de escucha y negociación, donde se ha activado la mesa del diálogo”, explicó la delegada. “Por tanto, se está trabajando y no puedo prever qué repercusión tendrá hasta que se cierre el proceso, como ha indicado la ministra”.
Compromiso con los pequeños autónomos
La representante del Gobierno fue clara al afirmar que cualquier medida adoptada en relación a las cotizaciones “será siempre equitativa y protegerá a quienes menos ingresos tienen”. Recordó que las reformas recientes han seguido un principio básico: asegurar que la contribución de los trabajadores por cuenta propia sea proporcional a sus ingresos reales, evitando que los pequeños autónomos se vean perjudicados.
“Para este Gobierno, las personas más vulnerables y las pequeñas empresas son siempre una prioridad”, subrayó. “Todas las medidas se adoptan en función de la renta y los ingresos de cada autónomo, y estoy convencida de que la decisión final será equilibrada y no perjudicará a quienes menos ganan”.
En este sentido, destacó que el sistema de cotización por tramos, aprobado en 2023 y que se implementará progresivamente hasta 2026, ya representa un avance hacia la justicia contributiva, permitiendo que quienes ganan menos paguen menos. “Este Gobierno ha demostrado con hechos que su política laboral es socialmente responsable y busca mejorar las condiciones de quienes más lo necesitan”, aseguró.
Respuestas a la oposición
Ante las críticas del Gobierno de la Ciudad y del Partido Popular, que se han manifestado en contra de un posible aumento de las cuotas, la delegada fue contundente. “Sea cual sea el tema, siempre critican. No tienen proyecto ni propuestas, solo oposición por sistema”, afirmó. “Han llegado a cuestionar incluso la puesta en marcha del Hospital Universitario, una infraestructura fundamental para Melilla. Por tanto, sus declaraciones se descalifican solas”.
La portavoz consideró que el debate sobre las cuotas debería desarrollarse “con responsabilidad y rigor”, y no como “una herramienta partidista para generar alarma”. “Estamos hablando de un proceso abierto de diálogo entre el Gobierno y los representantes de los autónomos, no de una medida cerrada ni de un incremento aprobado”, recordó.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, confirmó la semana pasada que su departamento trabaja en un ajuste técnico del sistema de cotización por ingresos reales, resultado de las reuniones con asociaciones de autónomos como ATA, UPTA y UATAE. Según explicó, el objetivo es mejorar la progresividad del modelo y garantizar su sostenibilidad sin cargar a los pequeños negocios.
En Melilla, donde los trabajadores autónomos representan un porcentaje significativo del tejido productivo local, el asunto ha generado preocupación, especialmente en los sectores del comercio y los servicios. No obstante, desde la Delegación del Gobierno se insiste en que cualquier cambio deberá pasar por la mesa de diálogo social y contar con el consenso de las asociaciones.
“Hay que dejar trabajar a la mesa, escuchar a todos los interlocutores y esperar a los resultados”, pidió la portavoz. “Lo que sí puedo asegurar es que este Gobierno siempre ha sido sensible con los trabajadores por cuenta propia y con los pequeños empresarios. No vamos a impulsar medidas que los perjudiquen, sino que los ayuden a crecer y a estabilizar su actividad”.
La delegada quiso transmitir un mensaje de calma: “Estamos al inicio del proceso, no al final. No hay todavía cifras ni medidas concretas”. Además, insistió en que el diálogo con los sectores afectados es esencial para lograr una norma equilibrada. “La clave está en escuchar, negociar y construir medidas que funcionen para todos. El compromiso del Gobierno es con la equidad, con la justicia social y con el fortalecimiento del empleo autónomo”, concluyó.