viernes, noviembre 21, 2025

Las bodegas españolas brillan en el ranking mundial de 2025

La bodega chilena VIK arrebata el título de mejor del mundo a la española Marqués de Riscal.
por 21 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El certamen World’s Best Vineyards ha revelado su lista de las mejores bodegas del mundo para 2025, y aunque la bodega chilena VIK ha conseguido el primer puesto, España sigue destacando con una notable representación. La Bodega de los Herederos del Marqués de Riscal, que ostentó el galardón el año anterior, ha pasado al Salón de la Fama, donde se encuentran las bodegas que ya no pueden ser votadas tras recibir este reconocimiento.

Ocho bodegas españolas han logrado posicionarse entre las cincuenta mejores del mundo, siendo Ysios la que ha alcanzado el tercer puesto, después de haber pasado del cuarto en 2024 y del puesto 71 en 2023. Este ascenso meteórico refleja la calidad y la dedicación de los productores españoles.

Bodegas que destacan en el ranking

La Bodega Ysios, ubicada en la Rioja Alavesa, se ha consolidado como un referente gracias a su diseño arquitectónico vanguardista y su compromiso con la calidad. Fundada en 2011 y diseñada por Santiago Calatrava, ofrece un enfoque que combina la tradición del terroir con una mentalidad innovadora. Según Clara Canalis, enóloga de la bodega, “este reconocimiento es un reflejo de la dedicación y la artesanía que plasmamos en cada botella”.

Otra bodega española que ha destacado es Pago de Carraovejas, que ha entrado en la lista en la decimoctava posición. Situada en la Ribera del Duero, esta bodega ha crecido desde su fundación en los años 80 y combina una arquitectura moderna con la tradición vinícola de la región. Su restaurante, Ambivium, ha sido galardonado con una estrella Michelin, lo que subraya el enfoque gastronómico de la bodega.

Las Bodegas Tío Pepe y Perelada también figuran en el ranking, ocupando el puesto 21 y 22 respectivamente. Tío Pepe destaca por su rica historia y su compromiso con la sostenibilidad, mientras que Perelada ha escalado 35 posiciones, consolidando su legado vitivinícola que se remonta a la Edad Media.

Un compromiso con la calidad y la sostenibilidad

En el puesto 24 se encuentra Bodegas Vivanco, un lugar donde el vino se convierte en cultura, gracias a su museo y sus experiencias enoturísticas. La bodega, situada en La Rioja, ofrece un enfoque educativo que combina catas y actividades gastronómicas.

La Bodega Gramona, en el puesto 25, es conocida por su producción de espumosos de larga crianza y su compromiso con la sostenibilidad a través de prácticas biodinámicas. En el puesto 38, Abadía Retuerta combina vino y turismo de lujo con su hotel y restaurante galardonado, mientras que Marqués de Murrieta, en el 48, es un referente de la historia y calidad vinícola de la región de Rioja.

Este reconocimiento internacional refuerza la reputación de las bodegas españolas en el panorama vitivinícola global, mostrando que, a pesar de no haber capturado el primer puesto, la esencia y la calidad de sus vinos siguen siendo admiradas en todo el mundo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Paddington, el entrañable oso peruano que conquistó Inglaterra