jueves, octubre 23, 2025

La princesa Leonor visita el castillo de Olite en Navarra

La princesa Leonor revive la historia en su visita al castillo de Olite, joya del Reino de Navarra.
por 27 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

La princesa Leonor, acompañada por sus padres, los Reyes Felipe y Leticia, ha comenzado su primer viaje oficial a la Comunidad Foral de Navarra, un acontecimiento que está marcando un hito en la historia del Reino. Ayer, la ciudad de Viana tuvo el honor de recibir a una princesa con vínculos históricos a Navarra, un momento que conecta a la heredera al trono con su futuro papel como reina de España. Este viaje, que ha despertado gran entusiasmo entre los habitantes, continúa hoy con una visita al impresionante castillo de Olite.

La jornada comenzará a las 11:00 horas, y se prevé que las imágenes de la princesa en este castillo, que parece sacado de un cuento, sean memorables. Olite, con su casco antiguo de calles empedradas, evoca la época de caballeros andantes y torneos medievales. Aunque la ciudad no solo tiene un pasado medieval, también cuenta con una rica historia romana. Durante su apogeo, Olite fue sede de la corte del Reino de Navarra, gracias a las iniciativas de Carlos III el Noble, quien promovió la construcción y ampliación del Palacio Real.

Un recorrido por la historia de Olite

El castillo de Olite se erige como una de las fortalezas más impresionantes de Navarra y de toda España. Su origen se remonta a la época romana, pero fue en el siglo XIII cuando se transformó en un castillo, sirviendo como residencia esporádica de los Reyes de Navarra. Carlos III y su esposa, doña Leonor, fueron los principales impulsores de su construcción, que culminó en el siglo XIV. Este palacio se convirtió en uno de los más suntuosos de Europa, conocido por su profusa decoración y la celebración de grandes festejos.

El castillo no solo es un símbolo de poder, sino también un lugar donde se vivieron años de prosperidad. Se dice que tenía tantas habitaciones como días tiene el año, y en sus salones se celebraban torneos de caballería y hasta corridas de toros, con testimonios de cientos de litros de vino consumidos durante las festividades. Adentrarse en el interior del castillo es una experiencia obligada; los visitantes pueden recorrer pasillos estrechos, amplias salas y admirar las torres almenadas.

Entre los elementos más fascinantes se encuentra el jardín colgante de la reina, diseñado con una fuerte bóveda de arcos apuntados para soportar el peso de la tierra y las plantas. Pasear por sus patios y jardines transporta a los visitantes a un tiempo donde la belleza y el esplendor eran la norma, especialmente al atardecer, cuando los rayos del sol juegan con las tracerías góticas de sus galerías.

Más que un castillo: Olite y su encanto

Además de su imponente castillo, Olite ofrece una variedad de atracciones culturales. La iglesia de Santa María la Real, adosada al castillo, destaca por su bella fachada gótica y su impresionante atrio con arquerías. No muy lejos se encuentra la iglesia de San Pedro, que también posee un encantador claustro y una torre gótica que atrae la atención de los visitantes.

La plaza de Carlos III es el corazón de la ciudad y un excelente punto de partida para explorar la localidad. Desde allí, se puede acceder a la plaza de los Teosbaldos, donde se ubica un antiguo palacio real que ha sido transformado en un acogedor Parador de Turismo, ideal para quienes desean disfrutar de una experiencia única. También se encuentra el Museo de la Viña y el Vino de Olite, un lugar donde se organizan exposiciones sobre los excelentes vinos de la región.

Para los amantes del vino, Olite es el destino perfecto, con bodegas como Bodegas Marco Real, Bodegas Piedemonte y Pagos de Araiz, que ofrecen visitas guiadas y catas de vino. Estas bodegas son conocidas por su belleza y por las impresionantes vistas que ofrecen desde sus terrazas.

La visita de la princesa Leonor al castillo de Olite no solo es un evento protocolario, sino una celebración del patrimonio histórico y cultural de Navarra, un recordatorio de la rica historia que conecta a España con sus monarcas y tradiciones.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Bonoloto premia con 147.473 euros en Peñíscola

Next Story

Banda rumana juzgada por robos en instalaciones de Emasagra

No te pierdas

La desesperación en el mercado inmobiliario: 23.000 casas okupadas

La venta de viviendas okupadas en España alcanza un 3 % del

La libertad religiosa se erosiona: dos tercios de la población mundial afectados

Casi dos tercios de la población global vive en países donde no