miércoles, octubre 22, 2025

La Junta de Andalucía busca ingresar 50 millones en subastas inmobiliarias

La Junta de Andalucía crea un 'marketplace' para vender inmuebles y espera ingresar 50 millones en cuatro años.
por 19 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Hacienda, ha lanzado su sexta subasta de bienes inmuebles públicos desde que Juanma Moreno asumió la presidencia. Esta convocatoria, aún abierta, incluye una treintena de solares, viviendas, aparcamientos y locales, que están disponibles para personas jurídicas y físicas dispuestas a pagar más por ellos. Se estima que la subasta generará ingresos de 22 millones de euros, que se sumarán a los 138 millones de euros recaudados hasta la fecha.

En este contexto, la Junta ha iniciado la tramitación parlamentaria de su nueva Ley de Patrimonio, un proyecto que busca mejorar la gestión de los bienes públicos y simplificar la tramitación para poner en servicio solares o edificios que actualmente no tienen un uso definido. Según la memoria del proyecto, se prevé que se ingresen 48 millones de euros adicionales en los próximos cuatro años mediante la venta de patrimonio público.

Una plataforma digital para la venta de inmuebles

Para alcanzar estos objetivos, la Junta de Andalucía creará en 2026 una plataforma de publicidad patrimonial, un ‘marketplace’ donde se pondrán a la venta inmuebles, locales y garajes ofrecidos por cualquier consejería o organismo de la administración. Este nuevo servicio digital estará accesible para todos los usuarios, permitiendo que cualquier persona pueda revisarlo y presentar su propuesta económica.

La Consejería estima que esta iniciativa permitirá incrementar los ingresos de las operaciones de venta de patrimonio entre un 5% y un 15%. En los cálculos de ingresos de 48 millones de euros, al menos 3,3 millones de euros se atribuyen a esta nueva herramienta. La Dirección de Patrimonio destaca la importancia de aumentar la publicidad de los bienes disponibles, lo que permitirá posicionarlos de forma más competitiva en el mercado y maximizar las oportunidades de éxito en su explotación.

La nueva ley sustituye a una legislación de 1986 y amplía la definición del Patrimonio de la Comunidad Autónoma, incluyendo todos los bienes y derechos de la administración de la Junta de Andalucía y de sus agencias, independientemente del título de adquisición. Además, se incorporan mecanismos innovadores que aseguran la conservación y el aprovechamiento efectivo del patrimonio comunitario.

Iniciativas legislativas previas a las elecciones

La consejera de Hacienda, Carolina España, ha manifestado que la Junta está trabajando para poner en valor más de 400.000 bienes, lo que permitirá aprovechar y disfrutar de este patrimonio. Esta es una de las iniciativas legislativas que el Gobierno andaluz busca aprobar antes de las próximas elecciones. La ley debe superar las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición en el Pleno del Parlamento, un proceso que se podrá resolver únicamente con los votos de la mayoría absoluta del PP.

Con estas acciones, la Junta de Andalucía no solo busca aumentar sus ingresos mediante la venta de inmuebles, sino también mejorar la transparencia y la accesibilidad al patrimonio público, lo que podría generar proyectos económicos, residenciales y sociales exitosos, optimizando así los beneficios derivados de su aprovechamiento.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Pluckley, el pueblo inglés con más de doce fantasmas

Next Story

El Sendeiro dos Muiños de Barosa, un paraíso romántico en Galicia

No te pierdas

Moreno en peligro: PP podría perder mayoría absoluta en Andalucía

Por su parte, Vox consolida su posición como tercera fuerza, con un

** Andalucía lanza plan integral para mejorar cribados de cáncer

La oposición, sin embargo, ha criticado este plan.