viernes, octubre 24, 2025

La calle Xipreret: joya arquitectónica de L’Hospitalet

La calle Xipreret revela la rica historia arquitectónica de L'Hospitalet en solo 100 metros.
por 14 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

L’Hospitalet de Llobregat, conocido por ser uno de los municipios más densos de la provincia de Barcelona, alberga un rincón mágico que pocos conocen: la calle Xipreret. Este pequeño tramo, que apenas supera los 100 metros, es un testimonio vivo de la rica historia arquitectónica de la ciudad, con hasta 27 elementos protegidos por el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico.

La historia de esta calle se remonta a la época romana, cuando servía de separación entre propiedades agrícolas. Este lugar se convirtió en el núcleo original de L’Hospitalet. La emblemática Torre Blanca, documentada desde el siglo XI, fue fundamental para la fundación del pequeño hospital de camino que, posteriormente, daría nombre a la ciudad. A partir del siglo XVI, la calle Xipreret experimentó un periodo de expansión, con la construcción de grandes casales por parte de las familias más prominentes de la época.

Edificios emblemáticos y su historia

La calle no solo se caracteriza por sus edificios históricos, sino también por sus «corralones», que eran pequeños espacios abiertos en la calle principal. Estos lugares contaban con un patio comunitario donde se ubicaban pozos y lavaderos, elementos esenciales en la vida cotidiana de los habitantes. Entre los edificios más destacados se encuentra La Atalaya, una torre de defensa construida en 1587 que fue trasladada a su ubicación actual en 1972. Su función original era proteger el territorio de ataques de piratas y corsarios.

Otro edificio notable es Ca n’Oliver, del siglo XIX, que presenta una fachada renovada con elementos de los siglos XV y XVI. Las casas numeradas del 87 al 95 son un conjunto de viviendas unifamiliares que han mantenido su aspecto rural, mientras que las casas del 47 al 57 reflejan el proceso de urbanización que ha sufrido la calle a lo largo de los años.

Patrimonio cultural y su preservación

El tramo que va del 41 al 45 es otro ejemplo de la rica herencia arquitectónica, con tres edificios independientes construidos entre los siglos XVIII y XIX. Estas construcciones siguen el modelo tradicional de vivienda de los corralones, con patios posteriores que eran esenciales para la vida comunitaria. La masía Can Sumarro, levantada en 1580, y Can Riera, rehabilitada por el Ayuntamiento, son otros ejemplos de la importancia histórica de la zona. Can Riera, situada en el núcleo histórico, alberga un centro especializado en la memoria democrática de la ciudad.

Por su parte, La Harmonia, declarada Bien Cultural de Interés Nacional en 1975, es una casa señorial renacentista del siglo XVI. Anteriormente sede de diversas entidades, actualmente es el hogar permanente de la colección municipal de arte de L’Hospitalet, contribuyendo a la difusión cultural de la ciudad.

La calle Xipreret no solo es un paseo por la historia arquitectónica de L’Hospitalet, sino también un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio. Cada rincón de esta calle cuenta una historia que merece ser conocida y valorada por las futuras generaciones.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Viajero del Sol: símbolo de Reikiavik y su historia

Next Story

Descubre los miradores imprescindibles de los Picos de Europa

No te pierdas

Nissan Navara revela nueva generación el 19 de noviembre

La nueva generación del icónico Nissan Navara se presentará el 19 de

El Govern garantiza energía para el nuevo Hospital Clínic en L’Hospitalet

La conexión eléctrica para el Hospital Clínic evitará una inversión de 20