lunes, octubre 27, 2025

La berrea del ciervo: un espectáculo único en Liébana

La berrea del ciervo en Liébana ofrece un espectáculo sonoro impresionante en plena naturaleza cántabra.
por 11 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El otoño en Cantabria trae consigo uno de los fenómenos naturales más fascinantes: la berrea del ciervo. Este espectacular ritual, que se desarrolla entre mediados de septiembre y octubre, permite a los observadores sumergirse en los sonidos de la naturaleza mientras machos de ciervo rojo ibérico emiten potentes bramidos para marcar su territorio y atraer a las hembras. En el corazón de los Picos de Europa, la comarca de Liébana se convierte en el escenario ideal para disfrutar de esta experiencia única.

Un entorno natural privilegiado

Liébana es conocida por sus paisajes verdes y montañosos, donde los frondosos bosques de robles y encinas albergan a grandes poblaciones de ciervos. Dentro de esta comarca, el desfiladero de la Hermida actúa como puerta de acceso a un entorno natural impresionante, donde los visitantes pueden explorar encantadores pueblos de piedra como Camaleño, Potes y Cillorigo de Liébana. Cada uno de estos pueblos ofrece la oportunidad de degustar la rica gastronomía local y disfrutar de la hospitalidad cántabra.

Los valles de Valdebaró, Cereceda, Cillorigo y Bedoya son lugares privilegiados para presenciar la berrea. La zona de Camaleño, en particular, es recomendada por su cercanía al Parque Nacional de los Picos de Europa, donde los bramidos de los ciervos resuenan al amanecer y al atardecer, creando un espectáculo sonoro inigualable.

Consejos para disfrutar de la berrea

Los mejores lugares para escuchar la berrea incluyen la zona de La Hermida y los alrededores de Vega de Liébana, así como el puerto de San Glorio, donde los hayedos ofrecen un hábitat ideal para estos majestuosos animales. Para una experiencia más enriquecedora, se recomienda contratar guías de montaña a través de empresas como Naturea Cantabria y Cantabria Experiencial, que organizan salidas nocturnas o al amanecer, garantizando una experiencia única y segura.

Es esencial llevar prismáticos para la observación, asegurándose de no acercarse demasiado a los ciervos, ya que esto puede alterar su comportamiento. Las horas más recomendadas para la observación son al amanecer y al atardecer, momentos en los que los ciervos están más activos y el entorno es más tranquilo.

Además, Liébana ofrece otras actividades para complementar la visita, como subir al teleférico de Fuente Dé, que en solo 4 minutos permite acceder a un mirador espectacular, o explorar el pintoresco pueblo de Mogrovejo. También se puede visitar el monasterio de Santo Toribio de Liébana, famoso por su historia y arquitectura, o disfrutar de la adrenalina en la tirolina más larga de España, situada en Camaleño.

Potes, la capital de la comarca, destaca por su belleza arquitectónica y su ambiente vibrante. Aquí, los visitantes pueden recorrer sus calles empedradas y probar platos típicos como el cocido lebaniego en locales como Casa Cayo o degustar la miel de Liébana y los famosos quesucos de denominación de origen en las tiendas locales.

La berrea del ciervo en Liébana no solo es un evento natural impresionante, sino también una oportunidad para conectar con la cultura y la gastronomía de Cantabria, haciendo de esta experiencia un recuerdo imborrable.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Sant Martí d’Empúries, joya escondida de la Costa Brava

Next Story

Los pueblos medievales más impresionantes de Extremadura

No te pierdas

Cantabria pierde 3,700 empleos indefinidos, alerta UGT

Cantabria es la única autonomía con más desempleo y menos ocupados en

Aumentan un 18,2% las mujeres víctimas de violencia en Cantabria

Se registraron 545 denuncias , de las cuales 488 corresponden a mujeres