jueves, octubre 23, 2025

La Basílica de Santa María: el templo más antiguo de Alicante

La Basílica de Santa María, la iglesia más antigua de Alicante, fue utilizada como almacén militar durante la Guerra Civil.
por 19 agosto, 2025
Lectura de 1 min

La Basílica de Santa María, considerada la iglesia más antigua de Alicante, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a los siglos XIV y XVI. Este impresionante templo católico, ubicado en la plaza del mismo nombre, fue declarado Monumento histórico-artístico en 1983 y también cuenta con la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC).

Una construcción con historia

El edificio se erige sobre el solar de la antigua mezquita mayor de la ciudad, construida durante la época de dominación musulmana. En 1248, durante su segunda estancia en Alicante, el Rey Alfonso X el Sabio purificó el templo, dedicándolo a Santa María de la Asunción. Desde entonces, la basílica ha sufrido numerosas reformas, siendo la más significativa la realizada en 1484, tras un devastador incendio.

Durante la Guerra Civil Española, la basílica sufrió un asalto que resultó en la mutilación de la imagen de la Inmaculada del siglo XVIII y la destrucción de elementos renacentistas, como la pila y el órgano. En la plaza aledaña, se creó una gran hoguera con varios de sus altares. Además, entre 1936 y 1939, el templo fue utilizado como almacén militar.

Un reconocimiento tardío

El camino hacia la categoría de basílica fue formalizado en 2007, cuando el Ayuntamiento de Alicante solicitó este reconocimiento a la Santa Sede. El 25 de marzo de ese año, el obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero Ramos, proclamó la Basílica de Santa María como tal, elevando su estatus y relevancia dentro del patrimonio cultural de la ciudad.

La historia de la imagen de Santa María se remonta a 1795, cuando Nicolás Scorcia y Ladrón conmemoró el recibimiento del condado de Soto Ameno por parte del Rey Carlos IV. Para ello, encargó una estampación de la Inmaculada Concepción, cuya representación adorna la puerta principal de la basílica. Este encargo fue realizado por Pedro Paredes, uno de los grabadores más reconocidos de la segunda mitad del siglo XVIII, quien también pintó el escudo de la Santa Faz de Alicante.

La Basílica de Santa María no solo es un lugar de culto, sino un símbolo de la resiliencia y la historia de Alicante, reflejando la evolución cultural y religiosa de la ciudad a lo largo de los siglos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las paradas esenciales en el trayecto en tren a Chiang Mai

Next Story

La sudadera con mochila que evita pagar por la maleta en el avión

No te pierdas

El Foro Inmobiliario analiza el futuro de la vivienda en Alicante

El Foro Inmobiliario reúne a expertos para discutir la crisis de la

Dos tercios de los centros de salud en Alicante superan 48 horas de espera

La situación es crítica, ya que más de 30 centros están programando