Las autoridades de Peñíscola han llevado a cabo una importante operación contra la venta ambulante que ha resultado en la incautación y destrucción de cerca de 50.000 productos falsificados durante la temporada estival. Este es el registro más alto de incautaciones de productos ilegales en las calles de la ciudad en lo que va de verano.
Durante los meses de julio y agosto, la Policía Local realizó un total de 390 actuaciones en distintas localizaciones, que culminaron en 61 intervenciones específicas para confiscar material fraudulento. Entre los artículos incautados se encuentran principalmente prendas deportivas, con casi 13.000 camisetas de equipos de fútbol, tanto españoles como de otros países, además de selecciones y camisetas retro. También se requisaron cerca de 12.000 camisetas de baloncesto.
Destrucción y medidas preventivas
La acción de las autoridades incluyó la destrucción de más de 4.000 pares de zapatillas, cerca de 4.000 prendas de ropa interior y otras casi 4.000 camisetas de imitaciones de grandes marcas. Asimismo, se confiscó una gran cantidad de polos, chándales, bolsos y sudaderas, además de más de 400 frascos de colonia, carteras, cinturones, bisutería y otros productos.
El inspector al cargo, Tomás Albiol, subrayó que el objetivo de estas intervenciones es evitar que estos artículos falsificados, cuya procedencia no ha sido comprobada con factura de compra, lleguen al mercado. Los productos confiscados fueron trasladados a la planta de gestión de residuos de Cervera del Maestre, donde se procedió a su compactación y destrucción en un operativo coordinado entre la empresa concesionaria del servicio, Fobesa, la Policía Local de Peñíscola y la brigada municipal.
Impacto y colaboración institucional
El concejal de Gobernación, Jorge Rovira, destacó el esfuerzo que realiza el consistorio para frenar estas prácticas ilegales, indicando que, aunque se han realizado muchos esfuerzos, estos no son suficientes. Rovira también apuntó al impacto económico de estas operaciones, que buscan impedir la distribución de artículos gestionados por organizaciones mafiosas que controlan este tipo de venta.
Peñíscola no es el único municipio que está actuando contra el top manta. En Orpesa, la Policía Local llevó a cabo varias operaciones durante los meses de julio y agosto, resultando en la incautación de miles de productos falsificados en el paseo marítimo y zonas de mayor afluencia turística. También se han realizado dispositivos similares en Benicàssim y Alcossebre, en coordinación con la Guardia Civil, evidenciando que esta problemática se extiende a varios puntos del litoral.
La lucha contra la venta ambulante de productos falsificados sigue siendo una prioridad para las autoridades locales, que buscan garantizar la legalidad y la protección al consumidor en la región.