La empresa elKaladero ha tenido un impacto significativo en el ecosistema empresarial de Melilla, logrando la creación de siete empresas en su primer año de funcionamiento. Fundada por las abogadas María José Villa y Sonsoles Garratón, elKaladero se estableció para ofrecer apoyo legal y empresarial a emprendedores locales, así como atraer iniciativas de fuera que deseen establecerse en la ciudad autónoma.
Desde su inauguración en mayo de 2023, elKaladero ha trabajado intensamente para fomentar el emprendimiento en Melilla. Según Villa, el objetivo es ayudar a los emprendedores que tienen ideas pero se sienten abrumados o inseguros para llevarlas a cabo. “Buscamos convertir esas ideas en proyectos empresariales sólidos en un plazo de seis meses”, explica la CEO.
Un modelo de apoyo integral para emprendedores
El modelo de negocio de elKaladero se basa en ofrecer mentorías legales personalizadas y un acompañamiento continuo a los emprendedores. Actualmente, la empresa cuenta con cuatro trabajadoras y está en proceso de ampliar su equipo. A través de un método acelerado, elKaladero se encarga de convertir ideas en empresas viables, seleccionando proyectos que consideran prometedores.
En su primer año, elKaladero ha constituido cuatro sociedades melillenses y ha facilitado la llegada de tres empresas de la península, que están en diferentes etapas de establecimiento. Aunque Villa no puede revelar nombres específicos por motivos de confidencialidad, anticipa un evento en otoño, coincidiendo con el Día de Melilla el 17 de septiembre, para presentar públicamente estos proyectos.
Fomento del emprendimiento y la sostenibilidad
El enfoque de elKaladero va más allá de ayudar a emprendedores locales. La empresa también busca atraer iniciativas de fuera, promoviendo una “abundancia de talento” en Melilla. Villa destaca que, entre los proyectos que han llegado de la península, algunos están relacionados con la economía circular y la sostenibilidad, con potencial para crear entre 20 y 30 empleos en su primer año de funcionamiento.
Además, elKaladero está trabajando en la promoción de proyectos turísticos tecnológicos, que buscan expandir la oferta turística de la ciudad y captar una mayor inversión. Para ello, están buscando espacios adecuados y planean traer a trabajadores colombianos con experiencia en tecnología, mientras se forman los melillenses en este ámbito.
En términos de colaboración con la administración local, Villa señala que aunque elKaladero es un centro privado y no tiene un programa formal con el Gobierno de la Ciudad Autónoma, han colaborado con Proyecto Melilla SA (Promesa) para realizar un informe estratégico sobre el talento emprendedor en la región. Este análisis se centra en identificar áreas de potencial desarrollo en Melilla, más allá de los beneficios fiscales, que Villa considera interesantes pero no esenciales para atraer empresas.
El compromiso de elKaladero es claro: no se trata de domiciliar empresas en Melilla para aprovechar sus ventajas fiscales, sino de desarrollar actividades reales que beneficien a la comunidad local. Villa concluye que el futuro de Melilla es prometedor y hace un llamado a los ciudadanos con ideas de negocio a acercarse a su oficina para recibir el apoyo necesario.
