sábado, octubre 25, 2025

El Tokamak SMART de la Universidad de Sevilla gana premio europeo

El dispositivo de fusión nuclear Tokamak SMART obtiene reconocimiento en el concurso #EuropaSeSiente.
por 14 octubre, 2025
Lectura de 1 min
22/02/2023 Detalle del 'Tokamak Smart' durante la presentación del proyecto tecnológico 'Tokamak Smart' en el Centro de Innovación CIU3A, a 22 de febrero de 2023 en Sevilla (Andalucía, España). El proyecto tecnológico 'Tokamak Smart' instalado en el Centro de Innovación Universitario del Puerto de Sevilla y que contribuirá a incorporar la energía de fusión a la red eléctrica en una década. POLITICA Joaquin Corchero - Europa Press

El Tokamak SMART, un innovador dispositivo experimental de fusión nuclear desarrollado por la Universidad de Sevilla, ha sido galardonado en la tercera edición del concurso anual de proyectos de Fondos Europeos, conocido como #EuropaSeSiente. Este reconocimiento se ha otorgado en la categoría #EuropaSeSiente Competitiva, destacando la importancia del proyecto en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

El Tokamak SMART, cuyo nombre completo es SMall Aspect Ratio Tokamak, forma parte de la estrategia Fusion2Grid, que tiene como objetivo responder a la creciente demanda de energía limpia. Este dispositivo experimental está diseñado para investigar y desarrollar tecnologías que permitan la fusión nuclear como una alternativa viable a las fuentes de energía tradicionales.

Importancia del Tokamak SMART en la energía sostenible

La fusión nuclear se considera una de las soluciones más prometedoras para abordar la crisis energética y el cambio climático. Este proceso, que imita las reacciones que ocurren en el sol, tiene el potencial de generar grandes cantidades de energía sin las emisiones de carbono asociadas a los combustibles fósiles. El Tokamak SMART, al ser una de las iniciativas más avanzadas en este campo, está posicionando a la Universidad de Sevilla como un referente en la investigación sobre energías limpias en Europa.

La participación en el concurso #EuropaSeSiente no solo proporciona visibilidad al proyecto, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones y financiación. Este tipo de iniciativas son esenciales para impulsar el desarrollo de tecnologías que pueden transformar el panorama energético europeo, alineándose con los objetivos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.

Reconocimiento y futuro del proyecto

El premio recibido es un testimonio del compromiso de la Universidad de Sevilla con la investigación y la innovación en el ámbito de la energía. Con este galardón, el Tokamak SMART no solo obtiene reconocimiento, sino que también refuerza la idea de que la fusión nuclear puede ser una realidad en la próxima década.

Los expertos consideran que proyectos como el Tokamak SMART son cruciales para el futuro de la energía en Europa, donde la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles es una prioridad urgente. La evolución de esta tecnología podría marcar un hito en la lucha global contra el cambio climático y en la búsqueda de un suministro energético seguro y sostenible.

El éxito del Tokamak SMART es un paso más hacia un futuro donde la energía limpia sea accesible para todos, contribuyendo a un planeta más saludable y sostenible.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Paradores ofrece habitaciones desde 80 euros hasta diciembre

Next Story

Descubre el auténtico oeste de Sicilia: playas e historia

No te pierdas

Las universidades andaluzas suman 142 profesores eméritos este curso

Las universidades públicas andaluzas cuentan con 142 profesores eméritos tras nuevas incorporaciones

Un cambio climático acabó con los megasitios de la Edad del Cobre

Un evento climático hace 4.300 años provocó el colapso de grandes asentamientos