viernes, octubre 24, 2025

El Plan de Empleo de Melilla amplía más de 50 ocupaciones nuevas

El nuevo Plan de Empleo en Melilla crea más de 50 ocupaciones y prevé contratar a cerca de mil personas.
por 8 agosto, 2025
Lectura de 2 min

El nuevo Plan de Empleo de Melilla, que cuenta con una inversión de 13 millones de euros, permitirá la contratación de aproximadamente mil personas y ampliará las ocupaciones disponibles de 37 a más de 50. La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, anunció esta iniciativa en una entrevista con Televisión Melilla, donde destacó la inclusión de perfiles con titulación superior, como logopedas, fisioterapeutas, maestros y educadores sociales.

En la actualidad, el equipo del Gobierno está recopilando los perfiles profesionales necesarios para satisfacer las demandas de los diferentes organismos. Este proceso de recopilación debe completarse antes del 15 de agosto de 2023, fecha límite para presentar la documentación requerida. Las incorporaciones comenzarán antes de que finalice el año y tendrán vigencia hasta 2026, adaptándose a las necesidades de los proyectos, especialmente en el ámbito educativo. «Algunas ocupaciones del área de Educación podrían incorporarse en enero, cuando empieza el segundo trimestre», comentó Moh.

Ejes fundamentales del Plan de Empleo

El Plan de Empleo se fundamenta en tres ejes principales. El primero es el fomento de la empleabilidad, que tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de la población melillense. «Es una herramienta que proporcionamos desde el Gobierno de España para que un número importante de ciudadanos adquiera la experiencia necesaria para incorporarse al mercado laboral», subrayó la delegada.

El segundo eje es la profesionalización del plan, que incluye la integración de perfiles relacionados con la Formación Profesional que se imparte en Melilla. «Desde que llegamos al Gobierno hemos incorporado 29 ciclos formativos y aquellos que se forman aquí tendrán una oportunidad dentro del Plan de Empleo», añadió Moh. Ejemplos de estos perfiles son mediadores comunicativos, técnicos deportivos e informáticos. «Una parte importante de la Formación Profesional que se está dando en Melilla tendrá cobertura», destacó.

El tercer eje del Plan de Empleo es el impacto en la economía local. Los 13 millones de euros destinados a este programa se suman a otros 13 millones del anterior Plan de la Delegación y a 5 millones del Plan de Empleo de Ciudad, lo que representa una inversión total de 31 millones de euros en Melilla. «Este dinero va directamente a nóminas y sueldos que se invierten en la ciudad, lo que contribuye a dinamizar la economía local», explicó.

Prioridad a los colectivos más vulnerables

Moh también enfatizó el componente social del Plan de Empleo, que prioriza a los colectivos más vulnerables. «Las mujeres tienen una tasa de desempleo más elevada y el Plan debe dar cobertura al menos a un 50% de mujeres», señaló. Además, se priorizará a personas jóvenes, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género, entre otros grupos.

Como novedad, este año se están trabajando en 54 ocupaciones, un aumento significativo respecto a las 37 del año anterior. «Este año ya incorporamos perfiles con titulación superior, lo que nos permite ofrecer más oportunidades», concluyó la delegada.

Esta iniciativa no solo representa un paso importante hacia la mejora del empleo en Melilla, sino que también pone de manifiesto el compromiso del Gobierno por atender las necesidades del mercado laboral y fomentar la inclusión de los colectivos más desfavorecidos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La inquietante Iglesia de San Bernardino alle Ossa en Milán

Next Story

Las Perseidas 2023: los mejores lugares para disfrutar del espectáculo

No te pierdas

La primera ministra de Japón eleva el gasto en defensa al 2% del PIB

Noticia de última hora que cambia todo.

Jordi Hereu destaca la oportunidad de reindustrialización en CyL

El ministro Hereu asegura que Castilla y León liderará la reindustrialización y