lunes, noviembre 24, 2025

El majestuoso Aiako Harria: historia y naturaleza en Gipuzkoa

El macizo de Aiako Harria revela la historia más antigua del País Vasco entre montañas y vestigios mineros.
por 24 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

En el extremo oriental de Gipuzkoa, donde los Pirineos se encuentran con el mar Cantábrico, se alza el majestuoso Aiako Harria, un macizo de granito que atesora los secretos geológicos más ancestrales del País Vasco. Este paraje natural es un auténtico viaje a través del tiempo, donde se pueden explorar minas que han sido explotadas desde la época romana y seguir las huellas de antiguos pastores, en un entorno repleto de dolmenes y cromlechs.

El Parque Natural Aiako Harria no solo es un refugio de biodiversidad, sino también un tesoro arqueológico. Con formaciones que datan de hace aproximadamente 250 millones de años, el macizo destaca por su composición única de granito, a diferencia de las montañas calizas que predominan en la región. Las tres cimas principales – Irumugarrieta (806 m), Txurrumurru (821 m) y Erroilbide (843 m) – se recortan en el horizonte, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.

Un legado prehistórico y minero

Antes de la llegada de los romanos, las laderas de Aiako Harria ya estaban habitadas, como evidencian los numerosos monumentos megalíticos que salpican el paisaje del parque. En los municipios de Errenteria y Oiartzun, se pueden encontrar ejemplos extraordinarios de este patrimonio, como la Estación Megalítica de Oiartzun, que agrupa un dolmen y varios cromlechs pirenaicos.

Entre las rutas más destacadas se encuentra la Aitzetako Txabala, donde se puede visitar el dolmen homónimo, así como los cromlechs de Kauso y el dolmen de Gainzabal. Además, las Cuevas de Aizpitarte ofrecen un vistazo a las huellas humanas más antiguas de la comarca, que datan del Paleolítico superior.

El corazón del parque también alberga un importante legado industrial: las minas de Arditurri. Este coto minero ha sido explotado de manera casi ininterrumpida durante más de 2 000 años, desde la época romana hasta su cierre definitivo en 1984. Los romanos fueron los pioneros en buscar galena argentífera, dejando tras de sí una red de galerías y cuniculus, acueductos subterráneos diseñados para el drenaje de las minas.

Senderos y gastronomía local

Hoy en día, el complejo minero de Arditurri ofrece una fascinante ventana a este pasado, con un Centro de Interpretación que permite a los visitantes aprender sobre su riqueza natural y patrimonial. Las visitas guiadas a las galerías son una experiencia única, con efectos de sonido e iluminación que recrean el arduo trabajo de los mineros a lo largo de los siglos.

El parque está surcado por 19 senderos señalizados, adaptados a diferentes niveles de dificultad. La Vía Verde de Arditurri, un camino llano que sigue el antiguo trazado del ferrocarril, ofrece un recorrido de 12 kilómetros junto al río Oiartzun, permitiendo disfrutar de la belleza del paisaje y los vestigios del pasado. Otras rutas, como la Cascada Escondida, presentan uno de los saltos de agua más altos de Gipuzkoa, mientras que el Corazón de Aiako Harria profundiza en las entrañas del parque con sus frondosos bosques.

La gastronomía local también juega un papel fundamental en la experiencia de Aiako Harria. En los restaurantes cercanos, especialmente en Oiartzun, se puede degustar la deliciosa comida tradicional vasca, elaborada con productos locales. El restaurante Olaizola, situado dentro del parque, ofrece una experiencia culinaria inmersiva, mientras que la comarca de Oarsoaldea invita a visitar a productores locales como el caserío Momotegi o la quesería Eguzki Borda.

No se puede dejar de mencionar la cercanía a Astigarraga, epicentro de la cultura de la sidra vasca, donde durante la temporada del txotx se pueden disfrutar menús tradicionales que incluyen chuletones a la brasa y queso Idiazabal. Sin embargo, a lo largo del año, los pueblos que rodean el parque ofrecen pintxos, pescados y mariscos frescos que complementan la experiencia.

En definitiva, el Aiako Harria no solo representa un atractivo turístico por su belleza natural y su riqueza histórica, sino que se erige como un símbolo de la cultura vasca que invita a explorar, descubrir y disfrutar.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Hebridean Sky vuelve a Melilla con 101 cruceristas británicos

No te pierdas

Nuevas metodologías genéticas detectan fraudes en productos del mar

La técnica LAMP revoluciona la detección de fraudes alimentarios en el sector