miércoles, noviembre 12, 2025

Descubre los secretos del Barrio Gótico de Barcelona

El Barrio Gótico de Barcelona es un laberinto de historia y cultura que cautiva a cada paso.
por 11 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El Barrio Gótico de Barcelona se presenta como el corazón antiguo de la ciudad, un laberinto de piedra y callejones donde cada esquina parece guardar un secreto. Este enclave histórico, que fue la colonia romana conocida como Barcino, alberga siglos de historia reflejada en sus iglesias góticas, palacios medievales y fachadas que, a pesar de su nombre, no siempre son góticas. Muchas de las edificaciones que hoy se fotografían fueron levantadas o restauradas entre finales del siglo XIX y principios del XX, transformando este casco antiguo en una postal llena de leyendas.

Uno de los puntos más emblemáticos es el Pont del Bisbe, construido en 1928, cuyo diseño incluye una calavera con daga que, según la tradición, trae mala suerte a quienes se detienen demasiado tiempo bajo ella. A pocos pasos, la Plaça del Rei ofrece acceso al subsuelo de la ciudad a través del Museu d’Història de Barcelona, donde los visitantes pueden caminar sobre las antiguas calles de Barcino y cruzar mosaicos de más de dos mil años de antigüedad.

En este recorrido, el arte contemporáneo también se hace presente. Un cubo de hierro de Eduardo Chillida, titulado Topos V, recuerda que lo antiguo y lo moderno pueden coexistir sin contradicciones. Dos calles más arriba, las cuatro columnas del Templo de Augusto permanecen ocultas a la vista de muchos visitantes, a pesar de ser un tesoro romano que merece ser descubierto.

Historia y Cultura en Cada Rincón

La basílica dels Sants Màrtirs Sant Just i Pastor, considerada como la iglesia activa más antigua de la ciudad, se encuentra cerca de la Plaça del Rei. Su campanario ofrece vistas panorámicas de 360 grados sobre los tejados del Gótico. A sus pies brota la Font de Fivaller, una fuente de 1367 que continúa refrescando a los curiosos que pasan por allí.

Perderse entre las estrechas calles del Call, el antiguo barrio judío, es otra experiencia que no puede faltar. Aquí se encuentra la Sinagoga Mayor, una de las más antiguas de Europa, y la casa de Salomó ben Adret, que data del siglo XII. Muy cerca, la Plaça Sant Jaume sigue siendo el centro del poder político desde la época romana, albergando el Ajuntament de Barcelona. Este edificio se puede visitar en fechas señaladas como Santa Eulàlia o La Mercè, donde se pueden explorar sus salones góticos y neoclásicos.

Gastronomía y Comercio con Encanto

El Barrio Gótico también sorprende a los visitantes con su oferta gastronómica y sus comercios históricos. La Bodega La Palma (Sant Just, 7) es famosa por sus vermuts de grifo y latas de anchoas, invitando a los parroquianos a disfrutar sin prisa. A poca distancia, Brugarol Gòtic (Salomó Ben Adret, 10) ofrece una experiencia culinaria izakaya con productos locales, mientras que Caelum (Palla, 8) deleita con dulces de recetas conventuales.

Los amantes del sushi pueden dirigirse a Koy Shunka (Copons, 7) y Shunka (Sagristans, 5), ambos del maestro Hideki Matsuhisa. Para quienes buscan un lugar donde dormir, el Hotel Neri, el primer boutique del Gótico, destaca por su hospitalidad mediterránea y su restaurante, A Restaurant, dirigido por Alain Guiard.

Si el objetivo es combinar cultura y gastronomía, Espai Quera (Petritxol, 2) es una parada obligatoria. Fundada en 1916 como librería teatral, cuenta con un acogedor espacio gastronómico en su trastienda. Para tapas, lugares como Ocaña (Plaça Reial, 13-15), Bar Thonet (Escudellers, 8) o Rasoterra (Palau, 5) completan la ruta de sabores del barrio.

Entre bocado y bocado, se encuentran comercios con historia, como Casa Piera (Pintor Fortuny, 21), una papelería de bellas artes abierta desde el siglo XIX; la Sombrerería Obach (del Call, 2), especializada en sombreros clásicos desde 1924; o La Manual Alpargatera (d’Avinyó, 7), pionera en la conservación de la espardenya catalana desde 1940.

Al caer la noche, la azotea del Hotel Lamaro (av. de la Catedral, 7) ofrece cócteles, vinos y música en directo, mientras que la terraza del Gran Hotel Central (Via Laietana, 30) nos recuerda que el Gótico sigue vivo cada noche, fusionando historia y nuevas perspectivas sobre Barcelona.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Walt Disney World: el momento ideal para tu primer viaje

Next Story

Descubre Sri Lanka: un viaje único en 2026 con EL PAÍS Viajes