martes, octubre 21, 2025

Descubre los castillos más enigmáticos de Europa para Halloween

Castillos europeos esconden leyendas que fascinan, ideales para una visita en Halloween o en cualquier época del año.
por 21 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Los castillos europeos son auténticos guardianes de la historia, repletos de leyendas y misterios que han perdurado a lo largo de los siglos. Este Halloween, explorarlos se convierte en una experiencia única, permitiendo a los visitantes sumergirse en relatos de intrigas, batallas y romances entre caballeros y princesas. A continuación, te presentamos seis castillos poco conocidos pero fascinantes, perfectos para descubrir en esta época del año.

Castillo de Zafra (Campillo de Dueñas, Guadalajara)

El castillo de Zafra se alza en un paraje aislado en la sierra de Caldereros, en la comarca de Molina-Alto Tajo. Aunque no es el castillo más grande de España, su aura mágica lo hace cautivador. Construido entre la segunda mitad del siglo XII y los primeros años del XIII, ha sido testigo de numerosos episodios históricos y ha servido de escenario para producciones como Juego de Tronos. En 1971, fue vendido en una subasta por 30 000 pesetas a Antonio Sanz Polo, quien era descendiente de un antiguo custodio del recinto.

Castillo de Rheinfels (Sankt Goar, Alemania)

Ubicado a orillas del río Rin, el castillo de Rheinfels fue construido en 1245 con la finalidad de controlar el paso comercial del río. Con muros gruesos y un sistema de túneles defensivos, este castillo no solo fue una fortaleza militar, sino también un lugar de leyendas. Se dice que el fantasma de su fundador aún vaga por sus pasillos, y una misteriosa figura vestida de blanco espera a su prometido cada luna llena.

Castillo Longhi-De Paolis (Fumone, Italia)

En el pequeño pueblo de Fumone, el castillo Longhi-De Paolis fue edificado entre los siglos IX y X. Famoso por haber sido prisión del Papa Celestino V, este castillo es escenario de historias inquietantes, como luces que se encienden solas y la leyenda de un niño embalsamado que fue asesinado por sus hermanas por celos familiares.

Castillo de Predjama (Predjama, Eslovenia)

El castillo de Predjama, situado en un acantilado de más de 120 metros, es una muestra impresionante de la arquitectura medieval. Construido en el siglo XIII, se asocia con Erazem Lueger, un caballero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Su ubicación estratégica ofrecía una defensa natural contra los asedios, convirtiéndolo en un lugar clave durante su época.

Castillo de Montfort (Vitrac, Francia)

En la región de Dordoña, el castillo de Montfort se erige sobre un espolón rocoso desde el siglo IX. Aunque no es de los más grandes, su importancia histórica es notable debido a su función defensiva durante la Edad Media. A lo largo de los siglos, este castillo fue destruido y reconstruido en varias ocasiones, simbolizando el poder feudal de la región.

Castillo de Almourol (Vila Nova de Barquinha, Portugal)

Finalmente, el castillo de Almourol se encuentra en una pequeña isla del río Tajo, entre Constancia y Vila Nova da Barquinha. Aunque su fecha de construcción es incierta, se cree que data del periodo romano y fue reconstruido en 1171 por Gualdim Pais, un maestro templario. Este castillo forma parte de la ruta templaria y destaca por su impresionante Torre del Homenaje, que ofrece vistas espectaculares del entorno, siendo accesible únicamente en barco.

Estos castillos, rodeados de historia y misterio, son el destino ideal para quienes buscan una experiencia única y fascinante en Europa, ya sea durante Halloween o en cualquier otro momento del año.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Melilla se convierte en el epicentro del turismo internacional

No te pierdas

Nissan y Acciona ofrecen recargas gratuitas a nuevos eléctricos

Nissan y Acciona Energía regalan hasta 5.000 kWh a compradores de coches

AECC solicita su inclusión como Observador en el Comité Técnico de Cribados

La AECC demanda su integración como Observador en el Comité Técnico de