miércoles, octubre 22, 2025

Descubre la magia de Bolivia y Perú en 18 días de aventura

Un viaje de 18 días por Bolivia y Perú revela paisajes asombrosos y culturas ancestrales.
por 26 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La exploración de Bolivia y Perú promete ser una experiencia inolvidable que fusiona paisajes impresionantes y culturas milenarias en una travesía de 18 días. Este itinerario, organizado por EL PAÍS Viajes, comenzará el 20 de marzo de 2026, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de descubrir las maravillas de ambos países en un solo viaje.

El recorrido se inicia en Sucre, la capital histórica de Bolivia, que fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO en 1991. Esta ciudad destaca por su arquitectura hispánica bien conservada, incluyendo la plaza 25 de Mayo y la Casa de la Libertad, donde se firmó el acta de independencia en 1825. No te pierdas el Museo de Arte Indígena (ASUR), que ofrece una visión fascinante de la historia de los tejidos bolivianos.

Del salar de Uyuni al lago Titicaca

Después de explorar Sucre, el viaje continúa hacia Potosí, famosa por su Casa de la Moneda, antes de llegar a Uyuni. Este destino es conocido por el salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, donde el paisaje surrealista invita a maravillarse. Desde Colchani, que es el acceso principal al salar, se puede visitar un mercado artesanal y una fábrica de sal.

En el salar, se puede hacer una parada en la isla Pescado, que alberga cactus gigantes y ofrece espectaculares vistas de la vasta extensión blanca. Además, las formaciones conocidas como ojos del salar presentan pequeños lagos de agua dulce que emergen del suelo, creando un paisaje único.

La siguiente parada es el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Este lago sagrado, que se extiende por Bolivia y Perú, es un lugar de gran significado cultural y espiritual. Desde Copacabana, los viajeros pueden explorar las islas de la Luna y del Sol, mientras que desde el lado peruano, Puno ofrece impresionantes complejos arqueológicos como Cutimbo y Sillustani.

Inca y su legado en Cusco

El viaje prosigue hacia el valle Sagrado de los Incas, donde se pueden visitar pueblos como Pisac y Ollantaytambo, así como las famosas terrazas de Moray. Este valle es considerado un destino fundamental en América Latina por su riqueza cultural e histórica. Las paradas culminan en Machu Picchu, la joya del imperio inca, que se eleva a 2 430 metros de altura en un entorno impresionante rodeado de montañas.

Finalmente, el viaje se cierra en Cusco, la antigua capital inca, donde la herencia cultural se respira en cada rincón. Destacan la plaza de Armas y el Coricancha, antiguo centro de adoración inca. Para aquellos interesados en profundizar, el Museo Inca y el Museo de la Casa Concha ofrecen exposiciones sobre la historia de la civilización inca.

Esta odisea a través de Bolivia y Perú no solo ofrece un viaje por paisajes asombrosos, sino también una profunda conexión con culturas que han perdurado a lo largo de los siglos. Si deseas vivir esta experiencia única, no dudes en reservar tu plaza con EL PAÍS Viajes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Andrea Ropero revela su escapada familiar por el Pirineo oscense

Next Story

Tokio, Nueva York y Miami: destinos ideales para otoño 2025

No te pierdas

Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia tras 20 años de MAS

Rodrigo Paz obtiene el 54,57 % de los votos y marca un

Trabajadoras internas denuncian condiciones laborales extremas

El impacto de estas condiciones también se extiende a sus familias en