miércoles, octubre 22, 2025

Copenhague, la ciudad que prioriza el bienestar y la sostenibilidad

Copenhague se corona como la ciudad más habitable del mundo con un enfoque en el bienestar ciudadano.
por 19 octubre, 2025
Lectura de 2 min

En un reciente estudio del Global Liveability Index 2025, Copenhague ha sido nombrada como la ciudad más habitable del mundo, superando a otras metrópolis como Viena y Zúrich. Esta distinción, otorgada por la Economist Intelligence Unit (EIU), resalta la alta calidad de vida que ofrece la capital danesa, destacando su estabilidad, educación, infraestructura y compromiso con el medio ambiente.

Al aterrizar en el aeropuerto de Copenhague, el chef español Jesús Sánchez, con tres estrellas Michelin en su restaurante Cenador de Amos, rememora con deleite sus experiencias gastronómicas en la ciudad. Esta atmósfera vibrante se siente desde el primer momento, con una población que parece disfrutar de su entorno. Para explorar el centro de la ciudad, el tren es la opción más recomendable, aunque moverse en bicicleta se convierte en una experiencia esencial, especialmente con el sistema de Green Wave, que sincroniza los semáforos para favorecer a los ciclistas.

Una infraestructura que prioriza la habitabilidad

Copenhague, que significa «puerto de los mercaderes» en danés, ha evolucionado desde un pequeño pueblo comercial en la Edad Media hasta convertirse en un punto clave para el intercambio en Europa. Su infraestructura urbana se encuentra entre las más avanzadas del mundo, un logro que se debe a una planificación que prioriza la eficiencia y la habitabilidad. Según Statistics Denmark, más de un tercio de los edificios de apartamentos en la ciudad son viviendas cooperativas, un modelo que permite a los residentes participar en la gestión de su espacio.

La arquitecta asturiana Cristina Román Díaz, residente en Copenhague, destaca que Dinamarca ha sido pionera en nuevas formas de convivencia, especialmente en el desarrollo de comunidades para personas mayores. “El futuro no es individualizarse, sino buscar modelos de convivencia”, afirma Román. Este enfoque ha potenciado la creación de barrios que utilizan materiales reciclados y que incorporan espacios verdes como el reciente The Opera Park, un gran parque inaugurado en 2023.

Una gastronomía en constante evolución

La escena gastronómica de Copenhague ha alcanzado reconocimiento mundial desde la apertura de Noma en 2003, a cargo de René Redzepi. Este restaurante ha inspirado a numerosos chefs a establecer sus propios negocios en la ciudad, contribuyendo a un ecosistema culinario dinámico. Entre estos se encuentran Alchemist, también con tres estrellas Michelin, y otros locales como Hija de Sánchez y Slurp, que han ganado popularidad gracias a su propuesta innovadora.

En la actualidad, la ciudad no solo se enriquece con restaurantes de alta gama, sino que también cuenta con una amplia oferta de cafeterías y panaderías que se han convertido en puntos de encuentro para los habitantes y turistas. Locales como Juno the Bakery y Hart son ejemplos del auge de la gastronomía local, que se caracteriza por la calidad de sus productos y la estética nórdica que han popularizado sus bollos y pasteles.

Para disfrutar de todo lo que Copenhague tiene que ofrecer, es fundamental explorar sus barrios, desde el vibrante Kødbyen hasta el moderno Nordhavn, donde la arquitectura contemporánea se fusiona con el paisaje urbano. La vida cultural de la ciudad también es rica y variada, con espacios como el Louisiana Museum of Modern Art, que atraen a visitantes de todo el mundo por sus exposiciones y actividades.

En definitiva, Copenhague no solo se presenta como un modelo de sostenibilidad y calidad de vida, sino que también se erige como un referente en gastronomía, arquitectura e innovación social, convirtiéndola en un destino imprescindible para aquellos que buscan disfrutar de una experiencia única y enriquecedora.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Vicent Fabra se alza como ganador en la Mostra de les Olives Trencades

Next Story

Los impactantes crímenes olvidados de Castellón a través de la historia

No te pierdas

El Papa nombra a Josef Grünwidl nuevo arzobispo de Viena

Josef Grünwidl es el nuevo arzobispo de Viena, apoyando el celibato opcional

Los 12 restaurantes preferidos de la élite madrileña

Los restaurantes de Madrid que eligen los más ricos destacan por su