Las hernias inguinales son una de las afecciones quirúrgicas más comunes en la población. El doctor Hermógenes Díaz, cirujano del Hospital Quirónsalud Tenerife, ha compartido información valiosa sobre este tema, explicando su naturaleza, causas, síntomas y opciones de tratamiento.
Una hernia inguinal se produce cuando una parte del intestino o tejido graso sobresale a través de una zona debilitada en la pared abdominal, lo que puede dar lugar a molestias significativas. Este tipo de hernia es más frecuente en hombres que en mujeres, y su aparición puede estar relacionada con factores como la genética, el envejecimiento, el sobrepeso y actividades que aumentan la presión abdominal, como el levantamiento de objetos pesados.
Los síntomas más comunes de una hernia inguinal incluyen una protuberancia visible en la zona de la ingle, dolor o malestar, especialmente al realizar esfuerzos físicos. En algunos casos, puede presentarse una sensación de ardor o pesadez en la región afectada. Es crucial que los pacientes reconozcan estos signos y busquen atención médica, ya que una hernia no tratada puede llevar a complicaciones graves.
Opciones de tratamiento para las hernias inguinales
El tratamiento para las hernias inguinales generalmente implica cirugía, que puede ser realizada de forma abierta o laparoscópica. Según el doctor Díaz, la elección del procedimiento depende de la gravedad de la hernia y de la condición general del paciente. La cirugía laparoscópica, menos invasiva, permite una recuperación más rápida y menos dolor, aunque no todos los casos son aptos para este tipo de intervención.
La prevención juega un papel importante en la gestión de las hernias inguinales. Mantener un peso saludable, realizar ejercicios de fortalecimiento abdominal y evitar el levantamiento de cargas excesivas son medidas que pueden minimizar el riesgo de desarrollar esta afección.
Es fundamental que las personas estén informadas sobre las hernias inguinales y sus tratamientos. La educación sobre esta condición puede no solo facilitar un diagnóstico temprano, sino también ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud.
