miércoles, octubre 22, 2025

Bruselas avanza con expediente a España tras fracaso de BBVA-Sabadell

La Comisión Europea mantiene el expediente a España tras el fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell.
por 17 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La Comisión Europea ha confirmado este viernes que continuará con el expediente sancionador abierto contra España, a pesar del reciente fracaso de la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Banco Sabadell. Según el portavoz comunitario para Servicios Financieros, Olof Gill, la decisión de Bruselas se basa en la legislación española que otorga poderes discrecionales al Gobierno, lo que podría estar en conflicto con la normativa comunitaria.

Durante una rueda de prensa, Gill subrayó que la Comisión no comenta sobre «operaciones de mercado», reafirmando que su enfoque se centra en las leyes en lugar de casos específicos. Este enfoque es parte del procedimiento iniciado en julio, cuando se alertó a las autoridades españolas sobre las dudas de Bruselas respecto a la transposición de dos normas europeas que requieren cambios significativos.

Legislación española y su impacto en el mercado

El portavoz de la Comisión indicó que el expediente sigue en marcha al considerar que ciertas disposiciones de la legislación española infringen el derecho comunitario. Esto afecta a las competencias exclusivas del Banco Central Europeo, lo que podría tener repercusiones sobre la consolidación bancaria en Europa.

A pesar del rechazo de la opa, donde el BBVA experimentó un incremento del 7% en sus acciones y el Banco Sabadell una caída del 6,4%, la Comisión mantiene su postura de que la consolidación del sector bancario, tanto a través de fusiones nacionales como transfronterizas, puede contribuir a mejorar la eficiencia y beneficiar a los consumidores.

Consecuencias del procedimiento de infracción

El procedimiento de infracción abierto por Bruselas establece un periodo de diálogo con las autoridades nacionales para abordar las inquietudes planteadas. Si no se logra una resolución satisfactoria, el asunto podría ser llevado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que podría acarrear sanciones adicionales para España.

La Comisión Europea ha dejado claro que no se pronunciará sobre casos individuales de consolidación bancaria, pero su compromiso por asegurar que la legislación nacional esté alineada con las directrices comunitarias sigue siendo firme. Con el futuro de la opa del BBVA y Sabadell en el aire, el escenario se torna incierto mientras se desarrollan los acontecimientos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Matosinhos: la joya portuguesa que combina playa y gastronomía

Next Story

Bruselas mantiene el expediente a España tras la opa fallida del BBVA

No te pierdas

La «Versión Digital» de MELILLA HOY ya disponible para compra

¡Adquiere ya tu copia digital y mantente informado.

Descubre los castillos más enigmáticos de Europa para Halloween

Castillos europeos esconden leyendas que fascinan, ideales para una visita en Halloween