jueves, octubre 23, 2025

Almería supera en alquileres turísticos a los residenciales

La oferta de viviendas de uso turístico en Almería cuadruplica la de alquileres residenciales, sin causar desplazamientos.
por 19 septiembre, 2025
Lectura de 3 min

El mercado de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en Almería ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando una oferta que supera en cuatro veces la de los alquileres residenciales de larga duración. Este fenómeno, documentado en el primer estudio integral del sector elaborado por el Observatorio Municipal de la Vivienda, se concentra en zonas estratégicas de la ciudad, donde se percibe como una oportunidad para la revitalización urbana y económica, especialmente en el centro, al ocupar edificios vacíos y generar actividad local.

Según los autores del estudio, el auge de las VUT no está encareciendo el alquiler residencial. Se ha observado que la mayoría de estas viviendas se han creado sobre inmuebles vacíos o infrautilizados, lo que significa que no están desplazando a los residentes. Si estas propiedades no se ofrecieran para el turismo, permanecerían cerradas, impidiendo que generen actividad económica y manteniendo así la oferta de alquiler tradicional intacta.

Impacto en los barrios

El barrio de El Zapillo destaca por tener seis veces más VUT que apartamentos de alquiler convencional. Desde 2020, este crecimiento ha sido constante, impulsado por la rentabilidad media anual de las VUT, que duplica la de un arrendamiento residencial tradicional. A pesar de este auge, la vida vecinal sigue activa y no se han producido desplazamientos de residentes.

En el Casco Histórico, el número de VUT se ha triplicado desde 2020, con un 75 % de las viviendas turísticas creadas tras la pandemia. Según el informe de García-Pellicer, la población residente ha disminuido debido a fallecimientos o traslados internos, y no por el turismo, lo que indica que no se está produciendo gentrificación. Esta expansión ha contribuido a reactivar comercios y servicios en el área, consolidando el turismo como motor de revitalización.

En el Centro-Ciudad, se concentran 404 VUT, representando un 26,6 % del total de la ciudad. Algunas zonas superan el 8 % de VUT sobre el parque residencial. Aunque estas cifras podrían sugerir saturación en otras ciudades, en Almería la presión sigue siendo moderada. Desde 2020, el número de VUT se ha triplicado, permitiendo que la actividad turística coexista con la vida cotidiana de los residentes.

Perspectivas del mercado turístico

Por su parte, Retamar-El Toyo destaca con 251 VUT, lo que representa un 16,6 % del total, impulsando el turismo deportivo y de congresos. La expansión aquí se ha centrado en inmuebles ya existentes, manteniendo un equilibrio entre el turismo y la residencia habitual, y fomentando la actividad económica local sin tensiones sobre el parque de viviendas.

Asimismo, en San Miguel – Cabo de Gata, se observa una alta densidad turística, con 7,2 VUT por cada 100 residentes. Durante la temporada alta, la población flotante supera a la residente, generando un flujo constante de visitantes. Sin embargo, este incremento no se traduce en presión sobre los alquileres residenciales ni afecta los servicios urbanos, consolidando el barrio como un área de turismo controlado y sostenible.

En el resto del municipio, solo se concentra el 21 % de las VUT, manteniendo una baja presión sobre el alquiler residencial. En estas áreas, la expansión turística permite un uso complementario de los inmuebles vacíos, ofreciendo oportunidades de negocio y revitalización sin afectar la vida cotidiana de los barrios.

Según el Registro de Turismo de Andalucía, Almería cuenta actualmente con 1 516 VUT que suman 7 467 plazas de alojamiento. Más de la mitad de la oferta turística del municipio (57 %) está protagonizada por viviendas turísticas. Desde 2020, el número de VUT se ha triplicado, y la evolución en 2024 muestra que se han registrado el doble de viviendas turísticas que en 2019.

La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha subrayado que el crecimiento turístico se gestiona de forma estratégica: “Nuestro objetivo es compatibilizar el desarrollo turístico con la vida residencial, proteger la función social de la vivienda y garantizar la convivencia vecinal. La expansión de las VUT sobre edificios vacíos es una oportunidad, no un problema”.

Las proyecciones del estudio indican que, si no se aplican medidas regulatorias, el número de VUT podría duplicarse de aquí a 2030, superando las 3 000 y acercándose a las 4 000. Sin embargo, la mayoría de la ciudad mantiene un equilibrio que permite ver este fenómeno como una oportunidad de revitalización más que como un problema de vivienda.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Sukhothai: el destino cultural que revive la historia de Siam

Next Story

Getxo aboga por un hotel en el Puerto Deportivo para atraer turismo

No te pierdas

Almería triunfa en el derby al vencer a El Ejido 5-3 en historia

Almería se impone a El Ejido en un emocionante derby que culmina

Denuncian al SAS por homicidio imprudente tras muerte de paciente

Esta decisión impidió que el paciente recibiera un tratamiento hormonal paliativo que