jueves, noviembre 13, 2025

Alerta sanitaria en España por listeria en carne de supermercado

La AESAN advierte sobre listeria en chopped de DIA, retirando productos afectados del mercado.
por 7 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectarse la presencia de listeria en un producto cárnico de la conocida cadena de supermercados DIA. Esta advertencia se originó a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), gracias a la información proporcionada por las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía.

La contaminación fue identificada en el chopped envasado en finas lonchas de la marca blanca del supermercado, denominada Nuestra Alacena. Los lotes afectados corresponden a paquetes refrigerados de 150 gramos, específicamente del lote 252771, cuya fecha de caducidad es el 18 de noviembre de 2023. Hasta el momento, la distribución inicial de estos productos ha sido limitada a la comunidad andaluza, aunque no se descarta la posibilidad de que se haya redistribuido a otras regiones.

Retirada de productos y recomendaciones a los consumidores

Las autoridades competentes están llevando a cabo la verificación de la retirada de los productos contaminados de los puntos de venta. En este sentido, AESAN ha recomendado a los consumidores que tengan en su domicilio alguno de los productos afectados que se abstengan de consumirlos.

En caso de haber consumido productos de los lotes implicados y experimentar síntomas compatibles con la listeriosis, tales como vómitos, diarrea o fiebre, se aconseja acudir a un centro de salud. Asimismo, es fundamental extremar las medidas de higiene para prevenir la contaminación cruzada con otros alimentos.

La listeriosis y sus consecuencias

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede ser particularmente peligrosa para grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, recién nacidos, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Esta enfermedad puede llevar a complicaciones graves, incluyendo meningitis y septicemia, lo que subraya la importancia de la vigilancia y la rápida actuación en la detección de brotes.

La AESAN continúa monitorizando la situación y trabajando en conjunto con las autoridades sanitarias regionales para garantizar la seguridad alimentaria en el país. La información actualizada sobre este tema se puede consultar a través de los canales oficiales de la agencia.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Detenido en Valladolid un ladrón con 25 arrestos previos

Next Story

Esther Acebo revela sus próximos planes de viaje y destinos soñados

No te pierdas

La UGR ofrecerá Derecho en Melilla como titulación independiente

La Junta de Andalucía aprueba el grado de Derecho en Melilla a