Adif Alta Velocidad ha licitado un contrato por un importe de 65,7 millones de euros para la electrificación del tramo de AVE que conecta Almería y Lorca. Esta actuación incluye tanto la instalación como el mantenimiento de la línea eléctrica y los sistemas asociados a lo largo de los 140 kilómetros de la nueva infraestructura.
Los trabajos se llevarán a cabo en varios municipios de la Región de Murcia, incluyendo Lorca, Puerto Lumbreras y Almendricos, así como en localidades almerienses como Pulpí, Vera, Cuevas de Almanzora y Níjar. El objetivo principal es instalar la línea aérea de contacto que permitirá la operación del AVE en la zona.
Detalles de la licitación
Además de la instalación de la línea aérea, se contempla la conexión de alimentaciones a los edificios técnicos y a las instalaciones asociadas. Esto incluye la vinculación a los sistemas de alimentación de tracción, abarcando tanto las subestaciones eléctricas como los centros de autotransformación. La licitación también prevé el desarrollo de pruebas y la puesta en servicio de toda la infraestructura, así como el premantenimiento necesario. La empresa adjudicataria será responsable del mantenimiento preventivo y correctivo durante un período de 24 meses tras la finalización de la instalación.
Adif ha subrayado que esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para avanzar en diversas fases de la línea de AVE entre Murcia y Almería. Entre los progresos recientes se encuentran la construcción de la subestación eléctrica de Totana y el tendido de catenaria en la primera mitad del trazado, que va de Murcia a Lorca.
Otros contratos adjudicados
La entidad también ha adjudicado el montaje de la vía de alta velocidad en el tramo de Murcia a Lorca, con un coste de 37,94 millones de euros, y ha licitado el contrato para el tendido de vías entre Vera y Almería, que asciende a 37,5 millones de euros. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Adif con el desarrollo de infraestructuras que mejoren la conectividad y modernicen el transporte ferroviario en España.
