Luanda, 24 nov (EFE).- Este lunes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo reuniones bilaterales con varios líderes en el marco de la cumbre Unión Africana-Unión Europea, que se celebra en Luanda. Entre los mandatarios con los que se encontró se encuentran el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani; el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic; y el presidente de Kenia, Williams Ruto.
Este tipo de encuentros cobra especial relevancia en el contexto actual, donde las relaciones entre Europa y África están en constante evolución. La cumbre busca reforzar los lazos entre ambas organizaciones y abordar cuestiones clave como la migración, el cambio climático y el desarrollo sostenible.
En su encuentro con Ghazouani, Sánchez abordó temas relacionados con la cooperación bilateral, especialmente en el ámbito de la seguridad y la lucha contra el terrorismo en la región del Sahel. La situación en esta área es precaria, y la colaboración entre España y Mauritania es crucial para enfrentar estos retos.
La reunión con Plenkovic también revistió importancia, considerando que Croacia asumirá en breve la presidencia del Consejo de la Unión Europea. La conversación se centró en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la cooperación en asuntos de interés común, como la política energética y el apoyo a la estabilidad en la región de los Balcanes.
Por su parte, el encuentro con Williams Ruto sirvió para discutir la colaboración en áreas como la agricultura y la sostenibilidad, temas prioritarios para Kenia, que busca mejorar la seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo económico.
Estas reuniones no solo subrayan la importancia de la diplomacia bilateral en el contexto internacional actual, sino que también reflejan el compromiso de España en el fortalecimiento de las relaciones con África, un continente con el que comparte desafíos y oportunidades.
A medida que la cumbre avanza, se espera que los líderes discutan más a fondo los planes de acción que podrían surgir de estas conversaciones y cómo pueden implementarse para el beneficio mutuo de sus naciones.
