El próximo 21 de noviembre, el Bizkaia Aretoa de Bilbao acogerá una jornada organizada por Aidatu en colaboración con la Universidad del País Vasco (EHU). Este evento reunirá a especialistas, representantes institucionales y supervivientes para reflexionar sobre cómo acompañar y sostener a aquellos que han perdido a un ser querido por suicidio. Esta edición de 2025 es especialmente significativa, ya que se vincula por primera vez al Día Mundial del Superviviente por Suicidio, que se conmemora a finales de noviembre.
Bajo el título «Remontar el vuelo tras el suicidio de un ser querido», la jornada centrará su atención en el duelo, la supervivencia y las experiencias de posvención, pilares fundamentales en la atención tras una pérdida traumática. La asistencia al evento será gratuita y presencial, aunque se requiere inscripción previa debido a limitaciones de aforo.
Programa de la jornada
La jornada comenzará a las 9:00 horas con unas palabras de bienvenida de diversas autoridades, que incluirán a responsables del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la EHU, así como a la presidenta de Aidatu, Cristina Blanco Fernández de Valderrama.
El programa profundizará en el duelo por suicidio a través de la intervención de la psicóloga Cecilia Borràs, presidenta de DSAS. Posteriormente, la superviviente Lola Fernández Ochoa compartirá su experiencia y presentará un documental que aborda la salud mental desde una perspectiva humana y cercana. Ambas presentaciones estarán moderadas por profesionales de Aidatu y del ámbito universitario, quienes fomentarán un espacio para convertir el dolor en un motor de ayuda mutua.
Uno de los momentos más destacados de la jornada será la mesa redonda titulada «Estrategias comunitarias para apoyo a supervivientes». En esta mesa participarán representantes de grupos de ayuda mutua y asociaciones que trabajan con personas afectadas por el suicidio en Euskadi. Moderarán este bloque la psicóloga Monika Salgueiro y Marijose Pérez, y se compartirán experiencias de Uruguay, que han logrado avances en el acompañamiento psicosocial.
La periodista y superviviente Carmen Sánchez Alegre también tomará la palabra, antes de dar paso a una reflexión conjunta moderada por especialistas en posvención. Para cerrar la jornada, el cantautor Gontzal Mendibil ofrecerá una actuación que añadirá un cierre emocional al evento, seguido de la despedida a cargo del comunicador Iñaki Elorza.
Apoyo y recursos disponibles
Es fundamental recordar que existen recursos disponibles para quienes necesiten apoyo ante situaciones de crisis. Entre los servicios de atención al duelo y prevención del suicidio en Euskadi se encuentran:
- Asistencia para conducta suicida: 024
- Teléfono de Emergencias: 112
- Teléfono de la Esperanza (General, Emergencias y crisis): 717 00 37 17
- Teléfono de la Esperanza Bizkaia: 944 10 09 44
- Teléfono de la Esperanza Araba/Álava: 945 14 7014
- Badabidebat (Servicio a jóvenes entre 18 y 30 años): 900 840 335
- Abaindu (Servicio a mayores de 30 años): 900 840 845
- Zeuk Esan (Atención a la infancia y adolescencia en Euskadi): 116111
- Fundación ANAR (atención a la infancia y adolescencia): 917 26 27 00
- Betirako-Zure ondoan (atención al duelo): 900 908 744
- Bidegin (servicios para el duelo): 664 125 293
La jornada no solo pretende ser un espacio de reflexión, sino también una oportunidad para tejer redes de apoyo entre quienes han vivido la experiencia del duelo y los profesionales que buscan ofrecer ayuda y comprensión en un momento de gran vulnerabilidad.
