El precio de la vivienda usada en España ha aumentado de media un 15,7% en el último año, sin embargo, el municipio de Arroyo de la Luz, en la provincia de Cáceres, presenta una tendencia opuesta. Según el informe sobre precios de vivienda de octubre de 2025 de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, en Arroyo de la Luz se ha producido un notable descenso interanual del 21% en el coste de las casas.
Este municipio cacereño comparte el liderazgo nacional en la caída de precios junto a Torreperogil, en Jaén, que también ha registrado una disminución del 21%. Ambos lugares encabezan un listado de diez localidades en seis comunidades autónomas donde la vivienda se ha depreciado en un 13% o más a lo largo del último año, en un contexto marcado por el encarecimiento generalizado del mercado inmobiliario español.
Descensos significativos en el ‘top 10’
Tras Arroyo de la Luz y Torreperogil, el informe sitúa a Allariz (Ourense) con una caída del 16% y a A Estrada (Pontevedra) con una reducción del 15%. En el quinto lugar se encuentra Campoo de Enmedio (Cantabria), donde los precios han disminuido un 14%.
En esa misma franja, con un 14% de caída, aparece Cotobade (Pontevedra). El ranking se completa con cuatro localidades que comparten una disminución del 13%: Mojados (Valladolid), El Carpio (Córdoba), Alguazas y Abarán (Región de Murcia).
Arroyo de la Luz, un caso singular en Extremadura
En Extremadura, Arroyo de la Luz es el único municipio que figura entre los mayores descensos del país, lo que lo convierte en un caso singular dentro del mercado autonómico. Aunque el informe no detalla las causas específicas de esta bajada, indica que, a nivel nacional, las correcciones de precios suelen concentrarse en áreas con menor demanda o con un stock de vivienda más elevado. Este fenómeno puede estar relacionado con factores locales que afectan la oferta y demanda en la región.
Fuera del ‘top 10’, idealista también identifica otros municipios que han sufrido caídas superiores al 10% en distintas partes de España. Por ejemplo, Lloseta (Baleares), Arcas del Villar (Cuenca) y Cabrera de Mar (Barcelona) han visto una reducción del 12%, mientras que Rafol de Almunia (Alicante) ha experimentado una disminución del 11%.
Los descensos continúan en localidades como Tineo (Asturias, –9%), Mungia (Vizcaya, –8%), Santa Úrsula (Tenerife, –7%), Corella (Navarra, –6%) y Castañares de Rioja (La Rioja, –2%).
En contraste, hay regiones que no presentan ningún municipio con bajadas de precio, como Aragón y Comunidad de Madrid, donde los menores incrementos en el precio de la vivienda se sitúan en un 1%.
Los datos utilizados para este análisis provienen de idealista/data, una división especializada en el análisis del mercado que combina la base de datos del portal con otras fuentes públicas y privadas para elaborar informes de valoración, inversión y tendencias inmobiliarias en España, Italia y Portugal. La situación en Arroyo de la Luz y otros municipios que han visto una caída en los precios representa un fenómeno interesante, que los expertos y potenciales compradores deberían observar de cerca, ya que podría indicar oportunidades en el mercado.
