viernes, noviembre 21, 2025

¡Descubre cómo la borrasca Claudia expone el DESASTRE urbanístico en Portugal! ¿Estás a salvo?

La borrasca Claudia revela cómo el urbanismo mal planificado en Portugal expone al país a graves riesgos y consecuencias.
por 21 noviembre, 2025
Lectura de 3 min

Las recientes inundaciones, la caída de árboles y la destrucción generalizada son solo algunas de las trágicas consecuencias del paso de la depresión Claudia por Portugal. Hasta el domingo, la Protección Civil había registrado 4.017 incidentes desde el miércoles, y lamentablemente, se ha confirmado la muerte de tres personas a causa de este fenómeno meteorológico.

Las regiones más afectadas han sido Setúbal, Oporto y el Algarve, donde las condiciones climáticas se caracterizaron por lluvias intensas y vientos extremos. En Albufeira, un tornado ocurría el sábado por la mañana, cobrando la vida de una mujer británica de 85 años y causando daños significativos en un hotel y un camping, cuyos reportes e imágenes han circulado ampliamente por Europa.

Los efectos de la depresión Claudia no se limitaron a Portugal; también se registraron inundaciones en España, Irlanda, Inglaterra y Gales. Estos fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años. Un ejemplo notable es la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que impactó España en octubre de 2022, causando más de 200 muertes, y un año después, la isla de Ibiza sufrió severas inundaciones, mientras que Francia enfrentaba la tormenta Benjamin.

Ante la creciente preocupación, surgen preguntas sobre la frecuencia de estos fenómenos, la precisión de las predicciones de tornados y la preparación del país para enfrentar situaciones similares en el futuro.

El Tornado en Albufeira

El meteorólogo del IPMA (Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera), Paulo Pinto, explicó a ‘Euronews’ que el tornado en Albufeira se originó por una supercélula, un tipo de mesociclón. Este fenómeno se desarrolla cuando una nube tormentosa crea circulaciones organizadas de aire en su interior. Para que se forme, es necesaria una diferencia en la dirección y velocidad del viento en distintas altitudes, conocida como cizalladura del viento.

Además, el climatólogo Carlos da Camara indicó que los eventos meteorológicos extremos en Portugal fueron causados por una depresión fría, distinta de las depresiones frontales que resultan de la interacción entre masas de aire frío y cálido. Las depresiones frías tienden a mantenerse más tiempo, generando condiciones propicias para inundaciones.

La Frecuencia de Fenómenos Meteorológicos Extremos

Carlos da Camara subrayó que estos fenómenos no son nuevos en Portugal; las depresiones frías suelen ser responsables de inundaciones. Sin embargo, el cambio climático, relacionado con la emisión de gases de efecto invernadero, está contribuyendo a que haya más energía en la atmósfera, lo que aumenta la probabilidad de estos eventos. Esto también provoca un menor contraste de temperaturas entre el norte y el sur, facilitando el desarrollo de depresiones frías.

Respecto a la posibilidad de predecir tornados, Paulo Pinto señaló que, a pesar de los avances tecnológicos con radares y satélites, la observación en la capa baja de la troposfera sigue siendo insuficiente. Por lo tanto, aunque se puede prever la llegada de una depresión, no se puede hacer lo mismo para los tornados, que son fenómenos extremadamente locales y difíciles de detectar con antelación.

La presidenta de la Asociación Portuguesa de Geógrafos, Adélia Nunes, también destacó la dificultad de vigilancia de estos fenómenos, enfatizando que la prevención debe centrarse en una cultura del riesgo que incluya educación y concienciación desde edades tempranas.

A pesar de la preparación de las autoridades, ha habido incidentes donde la ciudadanía desoyó los avisos, poniendo en riesgo su seguridad. Esto resalta una deficiencia en la cultura del riesgo y en la alfabetización climática en la población. La falta de información y la preparación son factores claves para enfrentar estos desafíos.

Por último, Carlos da Camara apuntó que la infraestructura también debe ser revisada, ya que las inundaciones en Portugal a menudo son el resultado de deficiencias en la limpieza de desagües y en el diseño de alcantarillas, lo que aumenta la vulnerabilidad ante eventos extremos. Con 63 zonas en riesgo potencial de inundaciones que podrían afectar a más de 100.000 habitantes, es crucial que el Gobierno implemente políticas eficaces para gestionar el territorio y prepararlo para fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

¡Alerta F1! ¿Puede la lluvia arruinar el sueño de Alonso y Hamilton en Las Vegas 2025? ¡Entérate del secreto!

Next Story

¡Increíble! La sorprendente advertencia del economista Gonzalo Bernardos sobre los precios de la compra en España: ¿Te afectará a TI?

No te pierdas