jueves, noviembre 20, 2025

¡Córdoba se prepara para un verano de 45 grados! ¿Te atreverás a salir? ¡Descubre cómo sobrevivir!

Córdoba braces for an unprecedented summer heatwave, raising concerns about health and resources.
por 20 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La ciudad de Córdoba ha puesto en marcha una estrategia integral para enfrentar lo que se prevé que sea el verano más caluroso de su historia. Esta iniciativa fue presentada por el secretario de Ambiente de la ciudad, Gabriel Martín, y abarca una serie de acciones inmediatas, así como planes de adaptación urbana y transformación a largo plazo en respuesta al cambio climático.

En la última década, Córdoba ha experimentado un aumento alarmante en la frecuencia de sus olas de calor, llegando a triplicar estos fenómenos. En febrero de 2025, la ciudad registró su temperatura más alta hasta la fecha, alcanzando los 42°C. Además, el verano 2022-2023 acumuló 21 días bajo condiciones extremas, lo que ha generado preocupación en la población y en las autoridades. Un fenómeno que agrava esta situación son las noches tropicales, donde la temperatura no baja de los 19,5°C, impidiendo la recuperación térmica necesaria para el bienestar de los ciudadanos.

Ante este panorama crítico, el municipio ha lanzado un plan centralizado de adaptación climática con el objetivo de mitigar los efectos de las futuras olas de calor y proteger a la población. Martín enfatiza que los efectos de la crisis climática en la ciudad representan un desafío sanitario, ambiental y urbano, lo que hace que la comunidad esté «frente a la necesidad de afrontar las consecuencias del cambio climático, como las olas de calor«.

El Plan de Acción de Calor

La directora de Coordinación y Desarrollo Sustentable en la Secretaria de Ambiente, Melisa Díaz Acuña, también brindó detalles sobre el nuevo plan de Córdoba para el calor del verano. Este esquema se destaca como el primer plan de acción de calor del país, dado que, aunque otras ciudades han implementado medidas dispersas, carecen de un documento que detalle acciones anuales y evaluación de resultados.

La fase inicial del plan incluye alertas tempranas, vigilancia epidemiológica y operativos de hidratación para el verano en Córdoba. También se prevé ampliar la asistencia en centros de salud y difundir protocolos en escuelas y espacios comunitarios. Para ello, el municipio ha elaborado una guía de recomendaciones destinada a instituciones públicas y privadas, que incluye pausas de hidratación, reprogramación de tareas y promoción de sombra durante alertas naranjas y rojas. La Mesa de Olas de Calor será el órgano encargado de coordinar estas actividades entre áreas municipales, organizaciones sociales y autoridades provinciales.

Refugios Climáticos y Transformación Urbana

Aparte de abordar los riesgos inmediatos, la municipalidad también está proyectando un plan de mitigación del calor a más largo plazo. Entre 2026 y 2028, se planea implementar una red de refugios climáticos en centros de participación comunitaria, polideportivos y bibliotecas, que garantizarán climatización, agua segura y accesibilidad. Díaz Acuña confirmó que ya se están llevando a cabo pruebas piloto en sectores con alta vulnerabilidad.

La generalización de este sistema está proyectada para el próximo año, adaptando modelos de otras ciudades a la realidad cordobesa. En el plano de transformación urbana, el plan incluye el desarrollo de corredores verdes, microparques y soluciones basadas en la naturaleza. Estudios locales indican que las fuentes de agua pueden reducir entre 3 y 4 grados la temperatura del entorno, lo que ha llevado a las autoridades a buscar incrementar este tipo de espacios. También se contemplan incentivos para el uso de energía solar, techos reflectivos y equipos eficientes, además de un Fondo Municipal para la Gestión del Calor Extremo y sensores climáticos para el monitoreo en tiempo real.

Este plan no solo representa una respuesta a las necesidades actuales de la población, sino que también se erige como un modelo a seguir para otras ciudades que enfrentan desafíos similares debido al cambio climático. Con una estructura organizada y medidas concretas, Córdoba da un paso significativo hacia la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

¡Descubre el TRUCO SECRETO para abrir WhatsApp Web que nadie te ha contado! ¡Te quedarás boquiabierto!

Next Story

¡Impactante! La Usal revela que consumimos un 30% más de comida basura que hace 5 años, ¿estás entre ellos?

No te pierdas

Córdoba activa el plan Ola de Frío con más de 70 plazas disponibles

El Ayuntamiento de Córdoba activa un plan de emergencia con más de