El fenómeno de calima que ha afectado a Canarias desde el pasado fin de semana está a punto de concluir. Durante varios días, la región ha soportado un ambiente cargado de polvo sahariano, lo que ha provocado una visibilidad reducida y temperaturas poco habituales para noviembre. Sin embargo, a partir del martes, se espera un cambio significativo en el patrón atmosférico que traerá consigo una mejora en las condiciones climáticas.
De acuerdo con los modelos de predicción del ECMWF y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la tarde del martes se iniciarán lluvias en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, con acumulaciones que podrían alcanzar al menos 10 milímetros en solo seis horas. Estas precipitaciones marcarán el inicio de un descenso notable de las temperaturas, permitiendo que el archipiélago se despida del polvo y vuelva a un clima más acorde con la temporada.
La transición meteorológica se manifestará de manera progresiva en todo el archipiélago. Este cambio significará un alivio para los residentes y visitantes de las islas, quienes han sentido la incomodidad de la calima. El miércoles, el frente de lluvias se extenderá también a Lanzarote y Fuerteventura, afectando además a La Gomera y El Hierro. Aunque no se anticipan lluvias intensas, se prevén episodios ocasionales en las vertientes expuestas al viento del nordeste, contribuyendo a un ambiente más fresco y húmedo.
Pronóstico detallado para los próximos días
El jueves se presentará como un día variable, donde las lluvias serán más frecuentes en las islas occidentales y en las zonas montañosas de Gran Canaria. En particular, los chubascos se concentrarán en áreas elevadas, aunque también se podrían registrar en la parte este de La Palma. Para ese momento, la calima habrá desaparecido casi por completo, permitiendo que los canarios disfruten de un clima mucho más agradable.
De cara al viernes, se espera que las condiciones mejoren progresivamente. Aunque aún pueden aparecer algunas lluvias débiles en La Palma, Tenerife, El Hierro y Gran Canaria, la mayor parte del territorio comenzará a despejarse. Lanzarote y Fuerteventura gozarán de un ambiente más estable con cielos despejados desde primera hora. No obstante, no se descarta la posibilidad de una ligera intrusión de polvo en altura en la provincia oriental, aunque sin que esto afecte significativamente a la calidad del aire. Así, Canarias habrá superado completamente el episodio de calima que caracterizó el inicio de la semana.
La previsión de la AEMET para el martes indica que el día comenzará con intervalos de nubes altas y restos de polvo en suspensión que se irán disipando a lo largo del día. Por la tarde, la nubosidad aumentará en las islas montañosas, donde se anticipan las primeras precipitaciones. Las temperaturas, por su parte, descenderán de forma ligera a moderada, reflejando el cambio de masas de aire que afecta a Canarias.
El miércoles continuará con la tendencia inestable en el norte de las islas de relieve, donde se prevén lluvias débiles y ocasionales. En las vertientes sur, en cambio, se espera que los cielos permanezcan poco nubosos, salvo por intervalos puntuales de nubosidad baja, con posibilidad de lluvias hacia el final del día en las islas centrales. El descenso térmico se mantendrá, ofreciendo un ambiente fresco y cómodo. Para la mitad de semana, Canarias ya estará bajo la influencia del flujo húmedo del nordeste.
Finalmente, el jueves se caracterizará por cielos nubosos en el norte de las islas más elevadas, donde seguirán existiendo probabilidades de lluvias dispersas, especialmente en la parte este de La Palma. En el resto del territorio, se anticipan intervalos nubosos que irán aumentando durante el día, aunque con baja probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas no variarán mucho, manteniendo el refrescamiento iniciado. Este día será de transición entre la inestabilidad y una posterior mejoría.
El cierre de la semana, el viernes, mostrará nubes en el norte de las islas montañosas, con lluvias débiles en algunos puntos, sobre todo en La Palma. Las islas orientales disfrutarán de cielos más despejados y un ambiente tranquilo. Aunque podría haber una ligera calima en altura, no tendrá un impacto notable en la superficie. Con esto, Canarias completará un cambio de tiempo que marca el final del polvo sahariano y la llegada de lluvias moderadas, un respiro muy bienvenido tras varios días de intensas condiciones de calima.
