Este mes, Xiaomi ha desvelado HyperOS 3, una actualización significativa de su capa de personalización que ha sido esperada por millones de usuarios. Con esta nueva versión, la compañía busca optimizar aspectos clave como el rendimiento, la fluidez, y la integración del ecosistema, además de ofrecer una interfaz más moderna y atractiva. Actualmente, se encuentra en fase beta en China y se espera que su despliegue global comience en las próximas semanas, beneficiando inicialmente a los modelos más recientes.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
Entre las innovaciones más destacadas de HyperOS 3 se incluye una interfaz renovada con iconos minimalistas y efectos de transparencia inspirados en iOS 26, así como una barra de estado más limpia. También se presenta la nueva función «Super Island», similar a Dynamic Island, que permite mostrar notificaciones contextuales cerca del recorte de la cámara, facilitando así la interacción sin necesidad de acceder a menús complejos.
Aspectos a mejorar en HyperOS 3
A pesar de las mejoras notables, hay áreas en las que Xiaomi debe concentrarse para ofrecer una experiencia más fluida y satisfactoria a sus usuarios. La primera gran mejora necesaria es la velocidad de las actualizaciones. Históricamente, los usuarios fuera de China han tenido que esperar demasiado tiempo para acceder a funciones que ya están disponibles en la versión local. Con HyperOS 3, se espera que esto cambie, pero también es crucial que los parches de seguridad y correcciones de errores se realicen con mayor frecuencia.
Otro punto a abordar es la respuesta a fallos que han afectado a ediciones anteriores, como cierres inesperados de aplicaciones y retrasos en las notificaciones. Estas cuestiones, junto con la llegada de nuevas funciones, hacen imprescindible un proceso de prueba más exhaustivo antes de lanzar actualizaciones al público general. Afortunadamente, Xiaomi ha indicado que está trabajando para solucionar estos problemas, escuchando las quejas de su comunidad en su sitio web.
Mejoras en la gestión del sistema
Finalmente, la gestión de los ajustes del sistema es otro aspecto donde Xiaomi puede realizar cambios significativos. Unificar el menú desplegable de notificaciones y el de ajustes rápidos podría simplificar la experiencia del usuario, ya que actualmente muchos se ven confundidos al tener que realizar gestos diferentes para acceder a cada panel. Además, sería recomendable eliminar la cuenta regresiva de 10 segundos que aparece al realizar ciertos cambios en el sistema, una espera que, aunque comprensible, resulta innecesaria y frustrante en la mayoría de los casos.
En resumen, HyperOS 3 presenta un avance importante para Xiaomi, pero todavía hay aspectos clave que requieren atención para garantizar una experiencia de usuario óptima. Con un enfoque en la velocidad de actualizaciones, la solución de fallos y una gestión de ajustes más intuitiva, la compañía tiene la oportunidad de consolidar su posición en el competitivo mercado de sistemas operativos móviles.