La desinformación ha tomado fuerza en las últimas semanas, especialmente en plataformas de mensajería como WhatsApp. Recientemente, un mensaje alarmista ha circulado entre diversos grupos, afirmando que la activación de la opción de ‘Privacidad avanzada del chat’ es esencial para evitar que inteligencias artificiales, como ChatGPT o Meta AI, accedan a las conversaciones de los usuarios. Sin embargo, esta afirmación resulta ser completamente falsa.
La función de ‘Privacidad avanzada del chat’ fue lanzada por WhatsApp en abril y tiene como objetivo proporcionar a los usuarios un mayor control sobre la gestión de sus conversaciones, no protegerlas del acceso de inteligencia artificial. Entre sus principales características, esta herramienta bloquea el reenvío y la exportación de mensajes, impide que fotos y vídeos se guarden automáticamente en la galería del móvil y desactiva el uso de funciones de IA dentro del chat.
Detalles sobre la función y su objetivo
Activa esta opción y podrás asegurarte de que los mensajes que envíes no puedan ser reenviados a personas fuera del chat. Además, las fotos, vídeos o audios que se envíen no serán descargados automáticamente, y ninguna IA podrá ser invocada dentro de ese chat. Es decir, su propósito no es proteger tus mensajes del acceso de una inteligencia artificial, sino gestionar cómo se comparten los contenidos.
Desde hace años, WhatsApp garantiza el cifrado de extremo a extremo (E2EE) en todos sus chats, lo que significa que solo tú y las personas con las que te comunicas pueden ver el contenido de las conversaciones. Ni WhatsApp, ni Meta, ni ninguna inteligencia artificial tiene acceso a esos mensajes a menos que tú los compartas voluntariamente. Sin embargo, los metadatos se utilizan para entrenar modelos de IA, lo cual es parte de las políticas de privacidad de la empresa.
¿Puede una IA acceder a tus mensajes?
La respuesta es clara: no. Ni ChatGPT, ni Meta AI, ni ninguna otra inteligencia artificial tiene la capacidad de leer tus mensajes privados de forma autónoma. Esta confusión puede surgir del reciente despliegue de Meta AI, que solo se activa si el usuario la invoca manualmente escribiendo ‘@Meta AI’. En caso de que decidas utilizar esta función, la IA podrá acceder al contenido del chat, pero si tienes activada la opción de ‘Privacidad avanzada’, dicha opción estará bloqueada.
La única forma en que una inteligencia artificial podría conocer el contenido de tus mensajes es si tú lo permites directamente, por ejemplo, al copiar un mensaje y pegarlo en una conversación con ChatGPT. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta la veracidad de la información que circula, ya que caer en desinformación puede desviar la atención de cuestiones realmente importantes que afectan nuestra privacidad digital.
En conclusión, es esencial mantenerse informado y crítico ante los rumores y mensajes que circulan en redes sociales y aplicaciones de mensajería. La privacidad es un tema serio, y es responsabilidad de cada usuario tomar medidas proactivas para protegerla sin dejarse llevar por alarmismos infundados.
