lunes, octubre 27, 2025

Universidades advierten sobre un correo fraudulento que simula ser del centro

Estudiantes reciben un correo falso pidiendo el pago de la matrícula universitaria, alertan varias universidades.
por 14 agosto, 2025
Lectura de 1 min

Estudiantes de diversas universidades han sido blanco de un nuevo intento de fraude a través de un correo electrónico que simula ser enviado por sus centros educativos. Este mensaje notifica a los alumnos un supuesto retraso en el pago de la matrícula, que asciende a 850 euros, y solicita que se realice el pago mediante transferencia bancaria.

El fraude ha sido identificado por alumnos de Esade, quienes recibieron un correo que incluía el logotipo de la universidad y una dirección de correo engañosa (cuenta@esade[.]live) para remitir el comprobante de pago. La universidad ha desmentido cualquier vinculación con este correo, advirtiendo que la dirección no pertenece a su institución.

Reacciones de las universidades

En redes sociales, Esade ha calificado el correo como «un nuevo intento de phishing» y ha subrayado la importancia de denunciar este tipo de fraudes ante las autoridades competentes. Además, ha recomendado a los estudiantes que se pongan en contacto con su entidad bancaria si han sido víctimas del engaño.

Por su parte, la Universidad de Deusto también ha emitido un comunicado advirtiendo a sus alumnos que nunca solicitarán «pagos ni información confidencial por correo electrónico» utilizando canales no oficiales. La Universidad Pontificia Comillas ha recordado en su cuenta de Twitter (ahora conocida como X) que todas las «gestiones sobre pagos de matrícula se llevan a cabo en la plataforma oficial o la intranet».

Consejos para evitar fraudes

Para prevenir caer en este tipo de fraudes, es fundamental que los estudiantes verifiquen la dirección del remitente y la autenticidad de la página web antes de introducir cualquier dato personal. No se deben descargar archivos adjuntos de origen desconocido y es recomendable desconfiar de mensajes que generen un sentido de urgencia.

Asimismo, se aconseja confirmar la información directamente con la universidad o consultar al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). En caso de haber facilitado datos personales o bancarios, es crucial recopilar pruebas del fraude y denunciarlo a la Policía Nacional o a la Guardia Civil, así como contactar con la entidad bancaria para valorar el bloqueo o la sustitución de la tarjeta afectada.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La licuadora Philips Series 5000 se ofrece a su precio más bajo en Amazon

Next Story

Tres móviles con baterías gigantes por menos de 300 euros