viernes, octubre 24, 2025

Un pavo real podría ser el primer animal con láser biológico

Investigadores descubren que las plumas de los pavos reales emiten haces de luz láser gracias a su estructura única.
por 2 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Un grupo de científicos ha realizado un sorprendente descubrimiento: las plumas de la cola de los pavos reales tienen la capacidad de emitir haces de luz en forma de láser. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, podría marcar un precedente en el campo de la biología y la óptica.

Detalles del descubrimiento

Liderados por Nathan J. Dawson, el equipo de investigadores llevó a cabo un estudio en el que exploraron las diminutas estructuras reflectantes presentes en las plumas de los pavos reales. Estas estructuras son capaces de amplificar la luz y convertirla en un rayo láser, algo que se había supuesto previamente, pero nunca confirmado en un organismo vivo.

El estudio reveló que, tras aplicar un tinte especial en varias zonas de la cola del pavo real indio (Pavo cristatus), las plumas podían emitir dos frecuencias distintas de luz láser. Este fenómeno se produce específicamente a través de los ocelos coloreados de las plumas. Los investigadores observaron que, al energizar las plumas con una fuente de luz externa, se emitían haces de luz láser de color amarillo verdoso.

Los científicos también analizaron las propiedades de emisión de luz de las barbulas, filamentos muy finos que se ramifican de las barbas de las plumas. Estos filamentos, infundidos con tinte, mostraron una notable capacidad para generar luz coherente cuando se sometieron a intensidades de bombeo de 532 nm, que se sitúan en el rango del verde y amarillo.

Implicaciones del hallazgo

Este descubrimiento es significativo no solo por la capacidad de las plumas de pavo real de generar luz láser, sino también porque representa el primer ejemplo documentado de una cavidad bioláser en el reino animal. Los autores del estudio subrayan que se necesitaron varias capas de tinte para observar la emisión láser, lo cual indica la complejidad y sofisticación de las estructuras biológicas implicadas.

El estudio destaca que la mancha ocular de una pluma de la cola de un pavo real dopada con tinte emite luz láser desde múltiples regiones de color estructural. Sin embargo, el estudio no identificó las microestructuras exactas que generan la emisión láser, lo que deja abierta la puerta a futuras investigaciones en este campo.

Este hallazgo podría tener aplicaciones en medicina y tecnología, ya que el estudio sugiere que ciertos objetos extraños, como virus con formas geométricas distintivas, podrían clasificarse según su capacidad para actuar como láseres. La búsqueda de luz láser en biomateriales podría ayudar a identificar conjuntos de microestructuras en su interior, lo que podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.

En resumen, el descubrimiento de que un animal puede emitir luz láser no solo desafía nuestras percepciones sobre la biología animal, sino que también abre nuevas posibilidades en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Cómo reducir la factura de electricidad a la mitad en verano

Next Story

Cuatro funciones de HyperOS que transforman tu Xiaomi

No te pierdas

Descubren las causas biológicas del cáncer de vejiga en hombres fumadores

Investigadores hallan claves biológicas que explican el elevado riesgo de cáncer de

La NASA descubre un planeta donde llueve arena en vez de agua

La NASA revela que en el exoplaneta YSES-1 c llueve arena, desafiando