La empresa salmantina Tebrio ha logrado posicionarse como un referente internacional en el ámbito de la biotecnología sostenible, desarrollando soluciones innovadoras basadas en el insecto Tenebrio molitor, conocido popularmente como ‘gusano de la harina’. Fundada en 2014 por Adriana Casillas y Sabas de Diego, esta compañía ha centrado su actividad en la cría y transformación industrial de este insecto, generando ingredientes de alto valor para la nutrición animal, la agricultura y la industria química.
En un contexto donde la sostenibilidad es un desafío global, la propuesta de Tebrio se presenta como una alternativa viable para encontrar fuentes de proteína y materiales que respeten el medio ambiente y se integren en un modelo de economía circular.
Innovación y sostenibilidad en el proceso productivo
La clave de la innovación de Tebrio radica en su capacidad para procesar el Tenebrio molitor a escala industrial, utilizando tecnología propia y procesos automatizados. De un solo cultivo, la empresa puede generar hasta cuatro productos diferentes: proteína de alta calidad, grasas naturales, un biofertilizante conocido como frass y quitina, un biopolímero con aplicaciones en sectores que van desde la medicina hasta la cosmética.
Este enfoque innovador no se limita a la obtención de ingredientes, sino que abarca toda la cadena de valor. Tebrio ha diseñado sistemas de producción que imitan el funcionamiento natural, minimizando la generación de residuos y aprovechando integralmente la biomasa. Así, se posiciona en la vanguardia del movimiento de proteínas alternativas, un área de investigación cada vez más dinámica en el ámbito alimentario global.
Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico
La innovación de Tebrio no puede desvincularse de su compromiso con la sostenibilidad. Su modelo de producción encarna los principios de la economía circular, maximizando el uso de recursos, reduciendo el desperdicio y ofreciendo alternativas a productos que generan elevadas emisiones de carbono. La proteína de insecto que desarrolla la compañía se presenta como una opción real frente a la harina de pescado y la soja importada, que tienen un impacto ambiental considerable.
La producción basada en Tenebrio molitor requiere significativamente menos agua y tierra en comparación con los cultivos tradicionales, además de no emitir gases de efecto invernadero, amonio ni amoniaco. Con estas características, Tebrio se erige como una herramienta efectiva para avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes, menos dependientes de recursos escasos.
Un aspecto destacado de su proceso es el frass, un biofertilizante completamente natural que mejora la calidad del suelo agrícola, fomenta la biodiversidad microbiológica y reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Así, Tebrio no solo contribuye a la alimentación animal, sino que también ofrece soluciones para una agricultura más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
Desde un punto de vista económico y social, el trabajo de Tebrio genera empleo en un sector altamente tecnológico, contribuyendo a dinamizar el tejido empresarial en regiones como Castilla y León, donde se ubica su sede. Además, impulsa cadenas de valor diversificadas, vinculadas tanto a la industria agroalimentaria como a la biotecnología avanzada.
La reciente aprobación de insectos como nuevo alimento en la Unión Europea refuerza aún más la posición de Tebrio, que ya se encuentra entre las compañías mejor valoradas del sector a nivel internacional. Su modelo demuestra que es posible construir industrias enteras a partir de sistemas circulares, sostenibles y tecnológicamente avanzados.
La visión de Tebrio integra ciencia, innovación y un impacto ambiental positivo, abriendo nuevos horizontes para la producción y consumo. Con cada proyecto y producto, la empresa evidencia que las soluciones a los grandes desafíos, como la alimentación de una población creciente y la preservación de los ecosistemas, pueden encontrarse observando y replicando los mecanismos más eficientes de la naturaleza.
Como empresa BCorp y miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Tebrio trabaja con un enfoque de impacto positivo y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la sostenibilidad, la innovación responsable y un compromiso social global. En un mundo donde la sostenibilidad es una obligación, Tebrio se presenta como un modelo inspirador, demostrando que la innovación responsable puede ser la clave para afrontar los desafíos globales sin comprometer el planeta.