La posibilidad de que alguien pueda acceder a la cámara de un teléfono móvil sin el consentimiento de su propietario es una preocupación creciente en la era digital. Aunque no es común que los virus activen la cámara del dispositivo, es fundamental estar alerta ante señales que pueden indicar un posible espionaje.
Señales de alarma en tu dispositivo
Los síntomas que podrían sugerir que tu móvil está siendo espiado incluyen bloqueos repentinos, sobrecalentamiento y un consumo anómalo de batería. Según el blog de seguridad Surfshark, otros indicios son los reinicios aleatorios y picos inesperados en el uso de datos. Si notas que la luz indicadora de la cámara se enciende sin tu intervención, o si aparecen fotos en la galería que no recuerdas haber tomado, es hora de actuar.
Además, Norton advierte que las aplicaciones de cámara pueden abrirse solas, lo que representa un claro signo de intrusión. En caso de que detectes ruidos extraños durante videollamadas, como clics o estática, esto también podría indicar que alguien está interceptando tu cámara o micrófono. Ante cualquier comportamiento anómalo, es recomendable realizar una revisión exhaustiva de tu dispositivo.
Cómo proteger tu privacidad
Existen varias herramientas disponibles en Google Play que te permiten monitorizar el uso de la cámara. Por ejemplo, la aplicación Detector software espía Escane te ayuda a escanear tu dispositivo en busca de spyware y ofrece una auditoría de aplicaciones que supervisa los permisos de acceso a la cámara y al micrófono. Esto te permitirá identificar y eliminar aplicaciones que no reconozcas o que no necesiten acceso a la cámara.
Para detectar un posible espionaje, lo primero que deberías hacer es revisar los permisos otorgados a las diferentes aplicaciones. En dispositivos con Android 12 y versiones posteriores, un indicador de privacidad aparece en la esquina superior derecha cuando la cámara o el micrófono están activos. Deslizando el dedo sobre este indicador, podrás ver qué aplicación está utilizando la cámara y gestionar los permisos correspondientes.
En cuanto a dispositivos iPhone, puedes acceder a Ajustes > Privacidad y seguridad > Cámara para ver todas las aplicaciones que han solicitado acceso. Es recomendable desactivar el acceso a aquellas que no necesiten utilizar la cámara para su funcionamiento.
Medidas de protección adicionales
Más allá de la verificación manual, ajustar la configuración de privacidad es esencial para evitar accesos indebidos. Limita los permisos de la cámara a «mientras se usa la app» tanto en Android como en iOS. Además, mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas es crucial, ya que cada nuevo parche de seguridad corrige vulnerabilidades conocidas.
Instalar un buen antivirus o anti-malware es otra capa de defensa importante. Estas herramientas pueden escanear tu dispositivo en busca de software espía oculto. La recomendación de Infobae es utilizar un software antivirus confiable para escanear el dispositivo y desinstalar de inmediato aplicaciones sospechosas.
También es esencial aplicar contraseñas fuertes y utilizar la autenticación biométrica para el acceso a tu móvil y a cuentas sensibles. Evita hacer root en Android o jailbreak en iPhone, ya que estas prácticas aumentan el riesgo de instalar malware. Según Norton, algunas versiones sofisticadas de spyware están diseñadas para interceptar la cámara, pero puedes prevenirlo no alterando el sistema.
Por último, cuida las redes Wi-Fi a las que te conectas. Es aconsejable evitar redes públicas o sin contraseña, ya que los ciberdelincuentes pueden aprovechar estas conexiones para infiltrarse en tu dispositivo. Como medida extrema, considera cubrir la lente de la cámara con un adhesivo o una tapa cuando no la estés utilizando; este sencillo truco es recomendado incluso por expertos en privacidad, incluida la NSA.
La clave para prevenir el espionaje de la cámara radica en la vigilancia activa y la prevención. Mantén siempre bajo revisión quién accede a tu cámara, verifica los permisos y desconfía de comportamientos extraños en tu dispositivo. Ante el menor síntoma de actividad sospechosa, actúa de inmediato: revoca permisos, elimina aplicaciones dudosas y realiza un escaneo con antivirus. La seguridad de tu información personal está en tus manos.