sábado, octubre 25, 2025

Sam Altman anuncia el futuro de ChatGPT con memoria en GPT-6

Sam Altman revela que GPT-6 incluirá memoria para personalizar la experiencia del usuario.
por 26 agosto, 2025
Lectura de 1 min

Sam Altman, CEO de OpenAI, ha anunciado que el próximo modelo de su famosa inteligencia artificial, GPT-6, incluirá una función de memoria que permitirá recordar las preferencias y rutinas de los usuarios. Este anuncio se realizó durante un evento en San Francisco la semana pasada, donde Altman también hizo un balance sobre el lanzamiento de GPT-5, el cual ha sido calificado como «problemático» por varios usuarios.

A pesar de las críticas, que apuntan a que el nuevo modelo resulta menos útil y más frío que su predecesor, GPT-4, Altman defendió la calidad de su producto, asegurando que «no es tan malo como varios usuarios dicen». Además, expresó su confianza en que GPT-6 será una mejora significativa, ya que se enfocará en hacer que la inteligencia artificial se sienta más cercana y útil en la vida cotidiana de los usuarios.

Desarrollo de la memoria en GPT-6

Según CBNC, Altman explicó que la capacidad de recordar información personal es esencial para que el modelo interactúe de manera más efectiva con los usuarios. «La gente quiere memoria», afirmó, destacando que la compañía está colaborando con psicólogos para evaluar cómo se sienten los usuarios y cómo evoluciona su bienestar, aunque estos datos no se han hecho públicos.

Otra de las novedades que se plantean para futuras versiones de ChatGPT es cumplir con una orden ejecutiva de la administración Trump, que exige que los sistemas de inteligencia artificial utilizados por el gobierno federal sean ideológicamente neutrales y personalizables. Esto significa que los usuarios podrán ajustar el tono del modelo para que se adapte a sus preferencias, ya sea más conservador o progresista.

Retos de la privacidad y el futuro del cifrado

Sin embargo, la incorporación de memoria plantea desafíos significativos en términos de privacidad, ya que la memoria temporal no está cifrada, lo que podría exponer información sensible de los usuarios. Altman aseguró que el cifrado será implementado en el futuro, aunque no se han proporcionado fechas concretas. De hecho, enfatizó que en campos como la medicina o el derecho, es fundamental garantizar la confidencialidad de los datos.

A pesar de su ambicioso enfoque, Altman fue claro al afirmar que «los modelos ya han saturado el chat» y que, aunque se espera que ChatGPT sea más flexible y útil en la vida diaria, «no van a mejorar mucho» y «quizás empeoren». El futuro de la inteligencia artificial sigue planteando preguntas y retos que OpenAI deberá abordar a medida que avanza en su desarrollo.

Emily Katherine Dawson

Periodista especializada en inteligencia artificial, ética digital y alfabetización tecnológica. Graduada por la Universidad de Texas en Austin, combina divulgación científica con investigación académica. Es autora de varios libros sobre IA y su impacto social, incluyendo "IA en la vida cotidiana" (2021). Su trabajo se centra en promover el pensamiento crítico hacia las tecnologías emergentes y la diversidad en el desarrollo tecnológico.

Previous Story

Android Auto presenta fallos tras la última actualización

Next Story

Cuatro aplicaciones móviles para diseñar que compiten con Canva

No te pierdas

OpenAI lanza ChatGPT Atlas: el nuevo navegador con IA

OpenAI presenta ChatGPT Atlas, un navegador que desafía a Google Chrome con

Israel destina $145 millones para impulsar ChatGPT en diplomacia

Noticia de última hora que cambia todo.