sábado, octubre 25, 2025

Nunca he sido víctima de hackeo: claves para proteger tus cuentas

La gestión adecuada de contraseñas puede ser la clave para evitar el hackeo de cuentas personales.
por 26 agosto, 2025
Lectura de 1 min

En un mundo cada vez más digital, donde las cuentas de redes sociales, correos electrónicos, servicios bancarios y plataformas de streaming son parte de nuestra vida cotidiana, la seguridad de nuestros datos personales es una prioridad. A pesar de la creciente preocupación por los hackeos y robos de identidad, hay quienes afirman haber mantenido sus cuentas a salvo. Este es el caso de un usuario que, gracias a su gestión de contraseñas, nunca ha sido víctima de un ataque.

La importancia de contraseñas fuertes

El secreto reside en la creación y administración de contraseñas robustas. En lugar de optar por combinaciones predecibles como «123456» o fechas de cumpleaños, es fundamental establecer contraseñas que sean complejas y únicas. La mayoría de los atacantes utilizan programas automatizados que prueban estas claves comunes en cuestión de segundos, dejando abiertas las puertas a la vulnerabilidad.

Una estrategia efectiva es utilizar frases largas en lugar de palabras cortas. Por ejemplo, en lugar de «Manzana1», se puede formar una frase completa que sea fácil de recordar pero difícil de adivinar, como «MeEncantanLasManzanasEnVerano2023». Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también facilita la memorización.

Variedad y gestión de contraseñas

Adicionalmente, la inclusión de mayúsculas, números y símbolos en las contraseñas las hace aún más resistentes ante ataques. Cuanto más complejas sean las combinaciones, mayor será la dificultad para que un tercero logre descifrarlas.

Un error común es repetir contraseñas en múltiples cuentas. Si un servicio experimenta una filtración, todas las cuentas que compartan la misma contraseña quedan expuestas. Por ello, es recomendable utilizar un gestor de contraseñas, como Google Password Manager o iCloud Keychain, que almacena las claves de forma segura y permite acceder a ellas fácilmente. Muchos de estos gestores ofrecen integración con la huella dactilar o el reconocimiento facial, lo que añade una capa adicional de seguridad.

Por último, activar la verificación en dos pasos es fundamental. Este método proporciona un nivel extra de protección al requerir un segundo código, que se envía a tu dispositivo cada vez que inicias sesión. Existen diversas formas de implementar esta medida, desde recibir un SMS con un código hasta utilizar aplicaciones como Google Authenticator que generan códigos temporales.

En resumen, la seguridad digital comienza con la gestión adecuada de contraseñas. Implementando estas estrategias, es posible mantener a salvo nuestras cuentas y proteger nuestra información personal en un entorno online cada vez más amenazado.

Emily Katherine Dawson

Periodista especializada en inteligencia artificial, ética digital y alfabetización tecnológica. Graduada por la Universidad de Texas en Austin, combina divulgación científica con investigación académica. Es autora de varios libros sobre IA y su impacto social, incluyendo "IA en la vida cotidiana" (2021). Su trabajo se centra en promover el pensamiento crítico hacia las tecnologías emergentes y la diversidad en el desarrollo tecnológico.

Previous Story

Cuatro aplicaciones móviles para diseñar que compiten con Canva

Next Story

El Redmi Watch 5 de Xiaomi: calidad y rendimiento imbatibles

No te pierdas

Descubre cómo la decoración de tu habitación revela tu estilo amoroso

La decoración de tu habitación puede revelar si eres calmado o caótico

Correr se convierte en un imperio: la industria del running

El running genera ingresos millonarios en marcas, fisioterapia y turismo, transformando la