El fabricante de aperitivos Mondelez ha iniciado la implementación de una innovadora herramienta de IA generativa que promete reducir los costes de producción de contenidos publicitarios entre un 30% y un 50%, según ha declarado Jon Halvorson, vicepresidente senior global de Experiencia del Consumidor. Esta estrategia busca optimizar el gasto en marketing en un contexto económico complicado, donde los aranceles aumentan los precios de los productos y los consumidores ajustan sus presupuestos.
Desarrollada en colaboración con la empresa publicitaria Publicis Groupe y Accenture, la herramienta tiene como objetivo crear anuncios de televisión breves que estarán listos para las campañas navideñas de 2026 y, posiblemente, para la Super Bowl de 2027. Halvorson estima que el coste del desarrollo de esta herramienta ascenderá a unos 40 millones de dólares, aunque el ahorro podría incrementarse si se logran generar vídeos más complejos.
Reducción de costes y mejora en la producción
La iniciativa de Mondelez no es aislada, ya que competidores como Kraft Heinz y Coca-Cola también han experimentado con IA en sus campañas publicitarias. En particular, Coca-Cola utilizó anuncios navideños generados por IA en 2024, aunque algunos consumidores criticaron la falta de emociones en los personajes creados digitalmente. A diferencia de estas iniciativas, Mondelez ha decidido no incluir imágenes humanas en su contenido generado por IA, limitándose por el momento a publicaciones en redes sociales para sus marcas de galletas Chips Ahoy en Estados Unidos y el chocolate Milka en Alemania.
Un ejemplo de esta nueva estrategia es un vídeo de Milka de ocho segundos que presenta ondas de chocolate sobre una oblea, utilizando diferentes fondos dependiendo del público objetivo. Halvorson ha subrayado que el coste de realizar animaciones tradicionales puede alcanzar “cientos de miles de dólares”, lo que hace que esta nueva configuración sea significativamente más económica.
Planes futuros y supervisión humana
La herramienta de IA se implementará con la marca Oreo en Estados Unidos el próximo mes, enfocándose en las páginas de productos en plataformas como Amazon y Walmart. A medida que avanza el año, Mondelez planea utilizarla también para el chocolate Lacta en Brasil y Cadbury en el Reino Unido, según Halvorson.
Tina Vaswani, vicepresidenta de Habilitación Digital y Datos de la compañía, ha asegurado que siempre habrá un control humano sobre el contenido generado por la herramienta para evitar posibles problemas. Mondelez se rige por normas estrictas que prohíben la promoción de hábitos alimenticios poco saludables, el uso de lenguaje emocionalmente manipulador y la inclusión de estereotipos ofensivos, según un documento interno de la empresa con sede en Chicago.
