Microsoft ha anunciado que su aplicación de autenticación, Microsoft Authenticator, cesará la función de gestión de contraseñas y autocompletado a partir del 1 de agosto de 2024. A partir de esta fecha, los usuarios solo podrán acceder a sus contraseñas almacenadas si utilizan el navegador Edge de la compañía. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad en línea mediante la implementación de métodos de autenticación más avanzados.
La compañía ha informado que el año pasado se registraron 7.000 ataques de contraseñas por segundo, una cifra que más que se duplicó en comparación con 2023. En un comunicado, Microsoft ha indicado que «aunque las contraseñas han existido durante siglos, esperamos que su reinado sobre nuestro mundo en línea esté llegando a su fin». Este cambio se alinea con la creciente promoción de las claves de acceso o ‘passkeys’, que buscan ofrecer una alternativa más segura y cómoda a las contraseñas tradicionales.
Cambio hacia la autenticación multifactor
La aplicación Authenticator ha sido un pilar fundamental en la autenticación multifactor, ofreciendo contraseñas de un solo uso y opciones biométricas para acceder a diversos servicios. Si bien la aplicación seguirá proporcionando autenticación para los servicios que aceptan claves de acceso, todas las funciones de gestión de contraseñas se trasladarán al navegador Edge. No obstante, es esencial mencionar que no todos los sitios web han adoptado aún este nuevo sistema, lo que significa que muchos seguirán dependiendo de las contraseñas convencionales.
Si no has migrado a otro sistema de gestión de contraseñas o configurado tus claves de acceso, es importante que lo hagas antes de la fecha límite. Para ayudarte en este proceso, Microsoft ha preparado una serie de instrucciones sobre cómo generar y administrar tus contraseñas en Authenticator.
Configuración de contraseñas y acceso a las antiguas
Las claves de acceso eliminan la necesidad de recordar contraseñas complejas al utilizar datos biométricos como la huella dactilar o el reconocimiento facial. Este sistema se basa en un código que solo tiene sentido cuando se combina, funcionando como una llave digital y un candado. El usuario conserva una parte del código cifrado, que se almacena en la nube o en un dispositivo de seguridad físico, mientras que la otra parte se guarda en las aplicaciones o servicios que se deseen utilizar.
Para acceder a las contraseñas antiguas después del 1 de agosto, los usuarios deberán instalar el navegador Edge en su dispositivo y sincronizar su cuenta de Microsoft. Los usuarios de iOS deberán activar Edge en la sección de Ajustes, mientras que los de Android deben hacerlo desde la gestión de contraseñas. En ordenadores, simplemente se debe abrir Edge y ajustar la configuración de perfiles para habilitar el autorrelleno.
Si deseas exportar tus contraseñas de Authenticator a otro gestor de contraseñas, puedes hacerlo fácilmente desde la aplicación. Solo tienes que ir a Ajustes y seleccionar la opción de exportar contraseñas, lo que generará un archivo que podrás importar en otros servicios de gestión de contraseñas. Para cualquier dificultad en este proceso, es recomendable consultar el servicio de atención al cliente del gestor elegido.
El cambio en Microsoft Authenticator representa un avance hacia métodos de autenticación más seguros, pero también implica un ajuste significativo para los usuarios que deben adaptarse a este nuevo sistema antes de la fecha límite establecida.
