La noche del sábado, los vecinos de Tonín de Arbás que habían sido evacuados debido al avance del incendio forestal declarado el pasado viernes en Pendilla de Arbás, pudieron regresar a sus hogares tras el control de la situación. Este domingo, el incendio evolucionó favorablemente, lo que permitió rebajar el Índice de Gravedad Potencial (IGR) a nivel 0.
Los equipos de extinción trabajaron intensamente durante la noche, logrando controlar los puntos calientes en la superficie quemada. Un total de 26 medios de extinción participaron en las labores de control, creando cortafuegos para proteger la localidad, donde se encontraban alrededor de veinte personas que habían sido evacuadas al albergue en Villamanín. Afortunadamente, la mayoría de los evacuados eran visitantes y no tuvieron que utilizar el albergue.
Desarrollo del incendio y su control
La situación del incendio llevó a la Junta de Castilla y León a convocar un Comité de Coordinación de Emergencias (Cecopi) en León, donde asistió el subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz Moretón. Durante la reunión, el delegado de la Junta, Eduardo Diego, explicó que las llamas se dirigieron hacia el norte de la población y que la investigación preliminar sugiere que el fuego podría haber sido provocado, dado que se originó en siete puntos diferentes del monte y en zonas cercanas a la carretera provincial que conecta Pendilla con la N-630.
El incendio, que se inició a las 23:40 horas del viernes, se elevó a nivel dos el domingo a las 17:30 debido a la «amenaza seria» que representaba para las poblaciones cercanas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de los equipos de extinción, la Junta pudo bajar la peligrosidad a nivel 0 en la tarde del mismo día.
Recursos movilizados para la extinción
En total, se desplegaron 51 medios para combatir el incendio, incluyendo once agentes medioambientales, cuatro técnicos, cuatro cuadrillas terrestres, dos bulldozers, una autobomba y dos cuadrillas helitransportadas, así como un medio de otra administración. La rápida respuesta y la coordinación entre los diferentes equipos fueron clave para controlar la situación y permitir que los evacuados regresaran a sus hogares.
Este incidente pone de relieve la importancia de la prevención y la rápida actuación ante situaciones de emergencia, así como la necesidad de investigar a fondo las causas de los incendios forestales en la región.