domingo, octubre 26, 2025

La música como herramienta para prevenir el deterioro cognitivo

Estudios demuestran que la música ayuda a preservar la salud cerebral en la edad avanzada
por 18 julio, 2025
Lectura de 1 min

Escuchar música o tocar un instrumento no solo proporciona placer, sino que también se ha convertido en una herramienta esencial para la salud cerebral. Diversas investigaciones han confirmado que la música activa múltiples áreas del cerebro, incluyendo aquellas relacionadas con la memoria, el lenguaje y las emociones. Esto sugiere que la música puede desempeñar un papel crucial en la prevención del deterioro cognitivo, especialmente en personas mayores.

Beneficios cognitivos de la música en la tercera edad

Un estudio llevado a cabo por el Instituto Max Planck reveló que los músicos de edad avanzada mantienen mejor sus capacidades cognitivas en comparación con aquellos que no practican música. Esta ventaja se mantiene a lo largo del tiempo, lo que indica que la música no solo es un pasatiempo, sino una actividad que puede mejorar la calidad de vida y la salud mental de los ancianos. La explicación radica en que la música estimula las conexiones neuronales, fortaleciendo las redes responsables del procesamiento de la información.

Además, otra investigación realizada por la Universidad de Helsinki concluyó que escuchar música familiar puede mejorar la memoria a corto plazo en personas que presentan deterioro cognitivo leve. Este descubrimiento resalta el potencial terapéutico de la música, que puede servir como una intervención accesible y efectiva para quienes enfrentan problemas de memoria.

La práctica musical y la neuroplasticidad

Aprender a tocar un instrumento tiene efectos profundos en el cerebro, favoreciendo lo que se conoce como neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y generar nuevas conexiones. Este proceso es fundamental para prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. La práctica musical no solo mejora habilidades técnicas, sino que también promueve el bienestar emocional y mental.

Por lo tanto, la próxima vez que disfrutes de tu canción favorita o decidas aprender a tocar un instrumento, recuerda que no solo estás disfrutando, también estás contribuyendo a cuidar tu salud cerebral. La música puede ser una aliada poderosa en la lucha contra el deterioro cognitivo y el envejecimiento saludable.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Descubre cómo conseguir un móvil Xiaomi o Samsung gratis este verano

Next Story

Perder el móvil en vacaciones: pasos esenciales a seguir

No te pierdas

Científicos de Stuttgart innovan en nanoestructuras de ADN

Un equipo de investigadores alemanes logra construir nanomateriales con ADN que se