viernes, octubre 24, 2025

La marquetería de escanda revoluciona el diseño de interiores

El galuchat y la escanda transforman el diseño interior contemporáneo con innovación y sostenibilidad.
por 4 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La marquetería de escanda, un arte que combina tradición y modernidad, está ganando protagonismo en el diseño de interiores gracias a la creatividad de Mamen de Diego. Este material, derivado de la paja de escanda, ofrece una alternativa sostenible y estética a las opciones tradicionales. En su taller en Grado, De Diego investiga y desarrolla técnicas que fusionan la marquetería histórica con nuevos soportes innovadores.

Innovación y tradición en el diseño

El galuchat, conocido por su resistencia y excentricidad, se une a materiales como el HPL, el ‘solid surface’ y el duropolymero en la creación de piezas únicas. Estos materiales, que poseen propiedades como resistencia al fuego y a la humedad, permiten a los arquitectos de interiores resolver problemas en entornos difíciles como Santo Domingo, donde la madera puede resultar problemática. “Imagina los problemas que tienen los arquitectos de interiores en proyectos en países como Santo Domingo al usar la madera, con la humedad que tienen allí”, explica De Diego.

La versatilidad de la paja de escanda se manifiesta en su brillo y maleabilidad, superando incluso al centeno, un material tradicional. De Diego ha demostrado que, al utilizar tallos de escanda, se pueden obtener colores y texturas que enriquecen la estética de las piezas. Actualmente, está explorando la respuesta de la paja a tintes vegetales, colaborando con José Vega de la Asociación de Productores de Escanda de Grado.

Sostenibilidad y economía circular

El enfoque en la sostenibilidad es fundamental en el trabajo de De Diego, quien valora la posibilidad de hacer circular el cultivo de la escanda. “Si damos una utilidad a la paja de escanda como materia prima para la marquetería, haríamos totalmente circular el cultivo del cereal porque se aprovecharía todo: el grano, la erga y el tallo”, señala. Esta práctica no solo resalta la generosidad del cultivo, sino que también minimiza la huella hídrica asociada a su procesamiento.

La marquetería, que ha resurgido en popularidad en Francia gracias a figuras como Lison de Caunes, está viviendo un nuevo renacer en manos de diseñadores como De Diego. Su trabajo no se limita a aplicar técnicas tradicionales, sino que incorpora innovaciones como trenzados o hibridaciones con otros materiales, como la seda o el metal.

De Diego ha colaborado con marcas de lujo como Cartier y Louis Vuitton, llevando su arte a escenarios internacionales. Su enfoque no solo resalta la belleza del diseño, sino que también promueve una visión ecológica y responsable del uso de materiales en el mundo del interiorismo.

En un momento donde la sostenibilidad y la innovación son más importantes que nunca, la marquetería de escanda se alza como un ejemplo brillante de cómo lo artesanal puede convivir con la modernidad, ofreciendo soluciones creativas y responsables para los desafíos del diseño contemporáneo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Comparativa fotográfica: Xiaomi 17 Pro Max vs iPhone 17 Pro Max y Galaxy S25 Ultra

Next Story

Animalistas exigen derechos de humanos para grandes simios en España

No te pierdas

El legado de Toussaint Louverture y su impacto en América Latina

La Dra. Adriana Arpini analiza el pensamiento de Louverture y su influencia

Río San Juan: el refugio caribeño más auténtico de la República Dominicana

Playas vírgenes y ecosistemas únicos hacen de Río San Juan un paraíso