La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con la Guardia Civil del Puesto de Fene, ha llevado a cabo una exitosa operación contra el furtivismo que ha resultado en la incautación de 175 kilogramos de vieiras y 25 kilogramos de centollas. Este operativo tuvo lugar cuando los agentes se encontraban realizando un servicio de prevención del marisqueo furtivo en las inmediaciones de la localidad gallega.
Los hechos se desarrollaron cuando los efectivos de ambas unidades observaron a tres individuos que se apeaban de un vehículo y se situaban en las cercanías del mismo, mostrando una actitud vigilante. Ante la sospecha de que pudieran estar llevando a cabo actividades ilegales, los agentes decidieron permanecer en la zona para controlar sus movimientos.
Tras un corto periodo de tiempo, los agentes detectaron la llegada de un cuarto hombre que emergió del agua portando varios bultos voluminosos. Estos bultos fueron introducidos en el maletero del vehículo, momento en el cual el grupo se dividió: uno de los hombres abandonó la zona a pie mientras que los otros dos se metieron en el turismo y se dispusieron a marcharse.
Intervención de la Guardia Civil
Los guardias civiles procedieron a interceptar el vehículo en cuestión y realizaron una inspección minuciosa del mismo. En el interior, encontraron grandes bolsas de red repletas de vieiras y otra con centollas, además de una botella de buceo y un cinturón de plomos. Este hallazgo llevó a la Guardia Civil a confeccionar las denuncias pertinentes en virtud de la Ley 11/2008 de pesca de Galicia.
Como resultado de esta intervención, se incautaron tanto las especies halladas como el vehículo utilizado por los furtivos. Se solicitó la colaboración del Servizo de Gardacostas de la Xunta de Galicia para llevar a cabo el pesaje de las especies incautadas, confirmando así la cifra total de 175 kilos de vieiras y 25 kilos de centollas.
Esta operación pone de manifiesto el compromiso de la Guardia Civil en la lucha contra el furtivismo y la protección de los recursos marinos en la región, contribuyendo a la sostenibilidad y conservación del patrimonio pesquero gallego.
