martes, octubre 21, 2025

La creciente preocupación por los SUV XXL en las ciudades europeas

La expansión de SUV XXL genera críticas sobre su impacto en el tráfico y la seguridad urbana.
por 7 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Los SUV de grandes dimensiones, conocidos como SUV XXL, están en el centro de un debate creciente en Europa, donde su popularidad contrasta con el desafío que representan para las infraestructuras urbanas. Este fenómeno revela un dilema evidente: por un lado, la oferta de vehículos de tamaño superior se incrementa; por otro, las ciudades, muchas de ellas diseñadas para automóviles más compactos, no están preparadas para este tipo de automóviles. Las calles, que históricamente fueron concebidas para coches de menor tamaño, se ven cada vez más congestionadas y peligrosas.

Retos de adaptación urbana

Una de las principales preocupaciones radica en el hecho de que un SUV, por su considerable anchura y equipamiento de seguridad, puede sobresalir de la línea de aparcamiento, lo que resulta problemático en calles angostas. Ciudades como París han comenzado a implementar medidas para regular el uso de estos vehículos, incluyendo multas para los SUV grandes que ocupan espacios públicos de manera inadecuada. En Colchester, en Inglaterra, se han realizado inversiones para reformar los aparcamientos, reduciendo su número en favor de espacios más amplios que puedan acomodar estos vehículos.

El contexto en Japón es notablemente diferente. Allí, las regulaciones limitan tanto la longitud como el ancho de los coches, favoreciendo la aparición de modelos específicos como los kei-cars, vehículos compactos que se adaptan mejor a la falta de espacio. Este enfoque refleja una filosofía que prioriza la funcionalidad y la seguridad en un entorno donde el espacio es un recurso escaso.

Impacto en la seguridad y la sostenibilidad

Además de los desafíos de aparcamiento, el tamaño de los SUV también plantea preocupaciones sobre la seguridad. Las pruebas de seguridad indican que, si bien los SUV pueden ofrecer mayor protección a los ocupantes, su altura y volumen pueden crear ángulos muertos que ponen en riesgo a los peatones, especialmente a los niños. Esto genera un contraste entre la percepción de seguridad que proporcionan a los pasajeros y el peligro que representan para los más vulnerables en la vía pública.

La tendencia hacia SUV más grandes se acompaña de un aumento en la demanda de vehículos eléctricos, donde los modelos que incorporan un motor eléctrico en cada eje están ganando popularidad. Este cambio hacia la electrificación también lleva a los fabricantes a desarrollar baterías más grandes, lo que a su vez requiere carrocerías más voluminosas. Sin embargo, esto incrementa los costes de producción y plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este modelo de negocio.

Con el panorama automotriz cambiando rápidamente, la pregunta que queda es si el futuro pertenecerá a los SUV XXL o si los vehículos más pequeños volverán a cobrar protagonismo. Mientras los consumidores europeos consideran las opciones disponibles, queda claro que la elección del tamaño no siempre se traduce en una mejor experiencia de conducción. Las ciudades y sus infraestructuras deberán adaptarse a la realidad del presente y del futuro, priorizando la seguridad y la sostenibilidad en el camino.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Amazfit T-Rex 3 Pro llega a Europa con impresionantes características

Next Story

Tesla Model Y Performance: 626 CV y 580 km de autonomía

No te pierdas

Cardenal Sarah denuncia la persecución del cristianismo en Europa

“Europa está arrancando sus raíces cristianas y, al hacerlo, destruyendo su identidad”,

Nicolás Sarkozy ingresa en prisión con lujos inusuales

Sarkozy entra en prisión con una celda de 9 m², ducha, minibar