lunes, noviembre 17, 2025

La creciente preocupación por el contenido generado por IA en Internet

El uso del símbolo de raya larga se ha convertido en un indicativo de textos generados por inteligencia artificial.
por 17 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El auge del contenido generado por inteligencia artificial ha suscitado inquietudes entre los lectores respecto a la calidad y la autenticidad de los textos que consumen. Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, se ha observado un incremento notable en la producción de textos que presentan características distintivas que sugieren su origen artificial. De acuerdo con un estudio realizado por Amazon Web Services, el 57% del contenido publicado en Internet es generado o traducido por IA, cifra que podría alcanzar el 90% para finales de 2026, según un análisis de la MIOTI Tech&Business School y AECOC Tech.

El fenómeno ha dado lugar a un nuevo término: «AI Slop», que hace referencia a los textos de baja calidad producidos por algoritmos. A medida que esta tendencia se expande, los lectores se enfrentan a la difícil tarea de discernir si un texto ha sido escrito por un humano o por una máquina. Se han identificado ciertos patrones en la escritura de IA, como el uso excesivo de comas y la sustitución de locuciones conjuntivas por dos puntos. Sin embargo, uno de los indicadores más reveladores es el uso de la raya larga (—), un símbolo que ha cobrado protagonismo desde la popularización de ChatGPT.

El simbolismo de la raya larga en la escritura de IA

La raya larga, utilizada para diálogos y enumeraciones, no está presente en los teclados estándar, lo que dificulta su uso. A diferencia de las máquinas de escribir del pasado, que contaban con una tecla dedicada para este símbolo, ahora es necesario recurrir a combinaciones de teclas o menús en los procesadores de texto. Por ejemplo, en Windows se utiliza la combinación Alt + 0151, mientras que en macOS se requiere Opción + Mayúsculas + –.

Esta complejidad en su uso ha llevado a muchos a interpretar la presencia de la raya larga como un signo de que el texto puede haber sido generado por IA. La comunidad de usuarios se pregunta si los autores realmente se toman el tiempo para aprender estos atajos o si, más probablemente, el contenido proviene de una herramienta como ChatGPT. La situación ha alcanzado tal magnitud que Sam Altman, CEO de OpenAI, se ha pronunciado al respecto, celebrando que la IA puede seguir instrucciones personalizadas para evitar el uso de este símbolo en los textos.

Reflexiones sobre la calidad del contenido digital

El hecho de que un símbolo que se utiliza poco no tenga una tecla dedicada puede sugerir que el contenido que lo emplea es de origen artificial. Esta percepción se ha intensificado en un contexto donde el uso de la raya larga se ha vuelto más común en textos generados por IA. La situación plantea preguntas sobre la calidad y la autenticidad del contenido que los usuarios encuentran en Internet. El aluvión de información generada por algoritmos podría estar erosionando la confianza del público en el material que consume.

En conclusión, mientras el debate sobre el contenido generado por IA continúa, la presencia de elementos como la raya larga se ha convertido en un símbolo de la era digital, donde la línea entre la creación humana y la producción automática se difumina. La comunidad digital deberá adaptarse a esta nueva realidad, buscando formas de identificar y valorar el contenido auténtico en un mar de información que se multiplica exponencialmente.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Josep María Recasens asume la dirección de Estrategia en Renault

No te pierdas

El «modo de estudio» de ChatGPT revoluciona el aprendizaje en España

Estudiantes españoles adoptan el "modo de estudio" de ChatGPT para mejorar su