martes, octubre 21, 2025

La caída de AWS provoca fallos masivos en servicios digitales

La interrupción de Amazon Web Services afecta a millones de usuarios y múltiples plataformas en todo el mundo.
por 20 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La interrupción masiva de Amazon Web Services (AWS) el 20 de octubre de 2025 ha desatado una serie de fallos en aplicaciones, juegos y servicios digitales en España y otros países, afectando a millones de usuarios que han reportado errores de conexión y bloqueos. Esta caída se inició alrededor de las 8:30 de la mañana, cuando comenzaron a fallar simultáneamente plataformas populares como Snapchat, Roblox y Clash Royale.

La situación se complicó rápidamente, extendiéndose a bancos como BBVA, Santander y CaixaBank, así como a plataformas de pago como Visa. Además, servicios de streaming como Prime Video y Amazon Music también se vieron gravemente afectados. La causa principal de esta interrupción fue identificada en la propia infraestructura de AWS, lo que evidencia la dependencia global de sus servidores.

Impacto en el sector del entretenimiento y más allá

La caída de AWS no solo provocó problemas en el ámbito financiero, sino que también afectó gravemente a la industria del entretenimiento. Títulos de videojuegos como Fortnite, Rocket League y Pokémon Go experimentaron interrupciones. Además, plataformas de educación como Duolingo y servicios de entretenimiento como Wordle también reportaron fallos. La situación se extendió incluso a servicios gubernamentales y financieros, como Coinbase y la agencia tributaria británica HMRC.

Las consecuencias de esta interrupción se sintieron en el ámbito de las telecomunicaciones, donde plataformas como PlayStation Network (PSN), Xbox Cloud Gaming y Steam registraron problemas de acceso. A su vez, Vodafone notificó incidencias en algunos de sus servicios online.

Una advertencia sobre la fragilidad del ecosistema digital

A pesar de que Amazon aseguró que sus ingenieros trabajaron «con la máxima prioridad» para restablecer los sistemas, este incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del ecosistema digital ante caídas de proveedores de gran magnitud. La dependencia de infraestructuras en la nube se ha convertido en un tema crítico para la industria tecnológica, revelando la fragilidad de los servicios cuando estas plataformas enfrentan interrupciones técnicas.

El episodio ha generado un debate sobre la resiliencia de los sistemas digitales y la necesidad de diversificar las fuentes de servicios en la nube, para evitar que una única caída pueda causar estragos en múltiples sectores. La industria tecnológica debe considerar estas lecciones para fortalecer la infraestructura digital y minimizar el impacto de futuras interrupciones.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El zoológico ARTIS de Ámsterdam, pionero en la protección de la oscuridad nocturna

Next Story

Escape from Duckov arrasa en Steam con 500.000 copias vendidas

No te pierdas

Descubre los castillos más enigmáticos de Europa para Halloween

Castillos europeos esconden leyendas que fascinan, ideales para una visita en Halloween

Luis Rodríguez Llopis asume la presidencia del Círculo de Empresarios Vascos

Luis Rodríguez Llopis reemplaza a Andrés Arizkorreta como presidente del Círculo de