Los ciudadanos extranjeros no residentes que compran vivienda libre en España lo hacen a un precio medio de 3 126 euros por metro cuadrado, lo que representa un 72,8% más que el precio que abonan los españoles, que se sitúa en 1 809 euros por metro cuadrado. Este dato, extraído de un informe del Consejo General del Notariado, también revela que el coste de la vivienda para los extranjeros residentes en el país es de 1 912 euros por metro cuadrado.
La tendencia indica que los extranjeros no residentes prefieren invertir en zonas más caras y en propiedades de mayor categoría. En este sentido, los estadounidenses son los que más pagan, alcanzando un precio medio de 3 465 euros por metro cuadrado, seguidos por ciudadanos suizos, suecos, noruegos y alemanes.
Aumento del 2% en compraventas
Entre enero y junio de este año, la compraventa de viviendas libres por parte de extranjeros, tanto residentes como no residentes, ha crecido un 2% interanual, alcanzando un total de 71 155 operaciones. Este crecimiento se produce tras un incremento del 2,3% registrado en el mismo periodo de 2024, lo que consolida una tendencia de crecimiento sostenido, aunque a un ritmo más moderado que en años anteriores, según el informe del Consejo.
Las operaciones de compraventa realizadas por extranjeros representaron el 19,3% del total en el primer semestre, un porcentaje inferior al 20,3% del año anterior y al 21,3% de 2023. Los extranjeros residentes en España concentraron el 60,9% de las operaciones, con un incremento interanual del 6,4%, mientras que los no residentes asumieron el 39,1%4,1%.
Variaciones en comunidades autónomas
La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros ha aumentado en la mayoría de las comunidades autónomas. Destacan los incrementos anuales en Asturias (+30,8%), Castilla y León (+25,9%), Galicia (+14,3%) y C Castilla-La Mancha (+11,7%). Por otro lado, las compraventas de extranjeros han retrocedido en Canarias (-7,7%), Baleares (-6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%).
En cuanto a los precios, el precio medio pagado por extranjeros no residentes ha aumentado un 8% interanual hasta junio, mientras que el de los residentes se ha incrementado un 10,3%. El comprador nacional ha visto un crecimiento del 9,1% en el mismo periodo. Las mayores subidas de precios se han registrado en Madrid (+17,1%), La Rioja (+16,3%), Canarias (+14,1%), Murcia (+12,2%) y Cataluña (+10,9%). Solo se han observado descensos en Extremadura (-3,5%) y Cantabria (-2,8%).
Los datos del informe también revelan que las compraventas realizadas en el primer semestre por extranjeros no residentes se concentraron en la Comunidad Valenciana, con 11 025 operaciones (39,6%). Andalucía ocupó la segunda posición con 6 733 viviendas (24,2%), seguida de Canarias (2 666), Cataluña (2 351) y Murcia (2 121).
Nacionalidades de los compradores
En términos de nacionalidad, el mayor número de compraventas en el primer semestre corresponde a ciudadanos de Reino Unido, con 5 731 operaciones (8,1% del total), seguidos por ciudadanos de Marruecos (5 654 compraventas; 7,9%) y de Alemania (4 756; 6,7%). Además, el grupo que engloba al resto de compradores extracomunitarios ha registrado 8 545 operaciones, equivalentes al 12% del total.
Entre los extranjeros no residentes, las nacionalidades más activas en las compraventas son las de Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica. En concreto, Reino Unido ha concentrado una parte significativa de las operaciones en Murcia (28,7%), Andalucía (15,5%) y Baleares (10,9%). Alemania, por su parte, ha acumulado gran parte de las operaciones en Baleares (50%) y Extremadura (29,6%). Países Bajos destaca en Murcia (15,2%), Comunidad Valenciana (14,9%) y Andalucía (11,8%), mientras que Bélgica presenta pesos relevantes en Aragón (12,8%), Asturias (11,7%) y Comunidad Valenciana (10,5%).
Entre los residentes, Marruecos mantiene cuotas elevadas de compraventas en Murcia (38,7%), Navarra (37%), La Rioja (26,8%), Extremadura (23,5%), Castilla-La Mancha (21,3%), Andalucía (19,9%) y Aragón (19,4%).