El Rally Dakar de 2026 se celebrará del 3 al 17 de enero y, por séptima vez consecutiva, volverá a las dunas de Arabia Saudí. Esta edición constará de 8.000 kilómetros de recorrido, que se disputarán en 11 etapas, y presentará dos etapas maratón, eliminando la crono 48 horas y el ‘Empty Quarter’, que habían sido parte de ediciones anteriores.
Según el director del Rally, David Castera, la competición comenzará en terreno rocoso y con tramos arenosos hasta llegar a Alula en el segundo día. «La etapa dos nos llevará a Alula, un lugar precioso, que tendrá muchas rocas y una parada en boxes a mitad de la especial para aquellos pilotos que hayan sufrido algún pinchazo», explicó Castera en un vídeo de presentación.
Novedades en las etapas maratón
Entre las novedades más destacadas de este año, los competidores enfrentarán una variante de las tradicionales etapas maratón. Durante las etapas cuatro y cinco, los participantes pasarán la noche en un vivac-refugio con condiciones espartanas, donde solo se permitirá la asistencia entre competidores. «Hemos adoptado la idea de la etapa crono 48 horas, pero ahora todos estarán agrupados; coches y camiones por un lado, motos por otro, y deberán ser autosuficientes», detalló Castera.
Los pilotos contarán con un saco de dormir, una manta, una tienda de campaña y un kit de comida, y deberán reparar sus vehículos por sí mismos antes de completar la segunda parte de la etapa, que promete ser más desafiante.
Desafíos en el recorrido
La segunda etapa maratón-refugio, que se llevará a cabo entre las jornadas nueve y diez, presentará un recorrido diferente para los vehículos de la FIM y FIA. Para alcanzar el vivac, los participantes deberán avanzar por un camino desértico muy duro y, en la segunda parte, enfrentarán dunas que representarán uno de los grandes desafíos de la competición.
Antes de llegar al día de descanso en Riad el 10 de enero, los contendientes tendrán que afrontar la etapa más larga, de 925 kilómetros, que incluye un tramo especial de 336 kilómetros compuesto íntegramente por arena y dunas. Tras una breve estancia en la capital saudí, la etapa de reinicio llevará a los competidores hacia Wadi ad-Dawasir, una ciudad que el Dakar no visita desde 2022, antes de pasar por Bisha y Al Henakiyah antes del último día en Yanbu.
La lista oficial de inscritos incluye a 325 vehículos: 118 motos en la FIM y 207 en la FIA, con Yazeed Al Rajhi, vigente campeón en coches, como principal reclamo local, lo que augura una competición emocionante y llena de desafíos en este emblemático rally.
