Dave Plummer, quien trabajó durante más de doce años en Microsoft, ha expresado su descontento con el sistema operativo Windows al afirmar que «apesta». Plummer, conocido por su papel en el desarrollo del Administrador de tareas en Windows 95 y su trabajo en la protección antipiratería de Windows XP, ha decidido compartir su opinión a través de su canal de YouTube, donde cuenta con más de un millón de suscriptores.
En un reciente vídeo, Plummer argumenta que la calidad del sistema operativo ha ido en declive, señalando que Microsoft ha distanciado a los usuarios avanzados, quienes son los que más dependen de Windows. Esta evolución, según él, no se ha dado de la noche a la mañana, sino que ha sido un proceso gradual.
La simplificación a costa de la funcionalidad
Plummer critica que Microsoft ha pasado casi dos décadas optimizando Windows para atraer a un público masivo, priorizando la simplificación de la interfaz para usuarios menos técnicos. Aunque la intención detrás de esta estrategia es comprensible, el exingeniero señala que se ha hecho a expensas de los usuarios avanzados, quienes encuentran dificultades debido a las protecciones implementadas y a la ocultación de herramientas complejas.
Este enfoque ha llevado a que muchos usuarios experimentados se sientan frustrados y busquen alternativas como Linux o macOS cuando sienten que el sistema operativo les trata con condescendencia.
Windows 10 y 11: un enfoque comercial
Otro de los puntos que Plummer destaca es el modelo de negocio adoptado por Microsoft a partir de Windows 10. Este sistema operativo se ha transformado en un servicio que se actualiza de forma continua, lo que ha llevado a la empresa a buscar nuevas fuentes de ingresos mediante la promoción de suscripciones y servicios en la nube, como Office 365 y OneDrive.
Plummer critica la constante insistencia del sistema operativo para que los usuarios consuman productos de Microsoft, lo que ha convertido a Windows 11 en una puerta de entrada a su ecosistema de servicios, en lugar de ser solo un sistema operativo independiente. Según él, esto reduce la experiencia del usuario al inundarlo con promociones y recomendaciones que no siempre son relevantes.
El ingeniero también se refiere a la recogida de datos de telemetría, que aunque puede ser útil para mejorar el sistema, también sirve para bombardear a los usuarios con publicidad no deseada.
Propuesta de un ‘Modo Profesional’
Para abordar estos problemas, Plummer propone la implementación de un ‘Modo Profesional’ que los usuarios avanzados podrían activar fácilmente. Este modo permitiría un entorno más limpio y directo, eliminando notificaciones y anuncios intrusivos.
Asimismo, sugiere que en este modo, herramientas avanzadas como Windows Terminal y OpenSSH deberían ser estándar, y que el sistema debería tratar los entornos Linux en igualdad de condiciones. De este modo, se facilitarían flujos de trabajo más eficientes al reducir la fricción que actualmente experimentan los usuarios avanzados.
Plummer concluye su análisis destacando que, a pesar de que el núcleo de Windows funciona bien para tareas como gaming y desarrollo, la falta de opciones que respeten a los usuarios más experimentados es una carencia notable. Implementar estas mejoras podría tener un coste adicional, pero considera que quienes saben lo que quieren de un sistema operativo merecen una opción que se ajuste a sus necesidades.
